Aliança Catalana, el partido que lidera Sílvia Orriols, atrae eminentemente a hombres. Es una evidencia que así ha quedado demostrada en estudios sobre el perfil sociodemográfico de los votantes catalanes del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO). Y esta preeminencia se hace visible más allá de las urnas; también se puede comprobar el carácter mayoritariamente masculino de los militantes del partido en los actos que la organización realiza por todo el territorio. Uno de los últimos ha sido un encuentro organizado en el Segrià. Las fotos han suscitado comentarios en las redes sociales por parte de los detractores del partido de extrema derecha, que precisamente han señalado la poca presencia femenina. El exdiputado de la CUP Pau Juvillà es quien ha aprovechado la foto del encuentro de miembros de la cúpula del partido con militantes e integrantes del comité ejecutivo comarcal del Segrià para lanzar una crítica irónica a la formación.

"Se ven más copas de vino medio vacías que mujeres". Efectivamente, tal como indica Juvillà en su breve comentario, en las dos fotografías que se adjuntan del acto en el Segrià, la inmensa mayoría de asistentes -un centenar- son hombres y las mujeres (a juzgar por las dos únicas fotos que se han publicado) se pueden contar con los dedos de una sola mano.

Aliança Catalana, el partido que atrae a más hombres

El 4% de hombres del censo electoral en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2024 votaron a Aliança Catalana, según datos del CEO. En la misma encuesta, en cambio, no se especifica qué porcentaje de mujeres lo hicieron, probablemente por no representar un porcentaje significativo que deje rastro. Respecto a la media, AC se posiciona como el partido catalán con más presencia masculina, seguido por la CUP. En el otro extremo se encontraría Comuns Sumar, donde prevalecen las mujeres. Al partido que lidera Sílvia Orriols lo votan un 26% más de hombres que al resto. En el caso de la CUP, el porcentaje es de un 11% más de hombres que la media seguida por PP (7%), Junts (5%), Vox (2%), ERC (2%) y la abstención (1%). En el caso del PSC, lo votan un 4% menos de hombres que al resto y los Comuns Sumar, un 10% menos.

Un estudio publicado recientemente, que ha trazado semejanzas y diferencias entre Aliança Catalana y Vox, ha remarcado que el partido catalán se distancia de la organización de Santiago Abascal precisamente por el enfoque diferente que hace de las cuestiones relativas a las mujeres y a la comunidad LGBTI. "En cuestiones relativas al género o al LGTBI, Aliança Catalana adopta un posicionamiento más similar al de Marine Le Pen en Francia, destacando que el islam representa un riesgo para las mujeres y el colectivo LGBTI —lo que en el ámbito académico se conoce como “homonacionalismo” y “femonacionalismo”, respectivamente", han explicado los autores del estudio, publicado en la revista Regional and Federal Studies.