La financiación singular para Catalunya no avanza y desde Esquerra Republicana señalan como responsable la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a quien acusan de estar más centrada en su candidatura a las elecciones a la Junta de Andalucía. Ante este aparente bloqueo, los republicanos han presentado una propuesta de ley para que la Agència Tributària de Catalunya recaude el 100% del IRPF, pero Hacienda la rechaza, igual que el criterio de ordinalidad, al considerarla "inasumible". Este martes, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, admitió, que a pesar de compartir partido con la vicepresidenta, "cada gobierno defiende aquello sobre lo que tiene responsabilidad i focaliza sus necesidades y objectivos". Horas más tarde, el Govern, junto con sindicatos y patronales, hizo pública una declaración conjunta en favor de la financiación singular del que Montero expresa reticencias. Ante el rumor de discrepancias entre el Govern de la Generalitat y el Gobierno, ambos socialistas, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha salido este miércoles a negar ningún "choque" entre su Ejecutivo y el de Pedro Sánchez por la financiación. Asimismo, Illa ha defendido a la ministra Montero, de quien ha afirmado que "es un gran activo".
"No hay choque, hay trabajo complicado y complejo, pero quedará un resultado positivo", ha aseverado Illa este miércoles en una entrevista para Onda Cero, en la cual ha añadido que María Jesús Montero "está ayudando mucho" y ha apuntado que se está haciendo un trabajo "intenso". Asimismo, el president de la Generalitat ha querido subrayar que su Govern ha sido siempre "leal" al Gobierno de Pedro Sánchez. También ha aseverado que con su trabajo para la nueva financiación catalana, que surgió de un pacto de los socialistas con Esquerra Republicana para su investidura, no pide "ningún privilegio para Catalunya", sino que "constata la voluntad de autogobierno" que tiene el territorio.
Con respecto al reciente acuerdo al que han llegado el PSOE y Junts per Catalunya para que las grandes empresas de todo el Estado tengan que atender obligatoriamente en catalán a sus clientes que requieran el servicio en esta lengua, Salvador Illa se ha pronunciado "a favor siempre de cualquier medida que proteja el catalán, el gallego y el euskera". Además, el president de la Generalitat ha añadido que este tipo de medidas no tienen que verse como "barreras" sino como una "riqueza común de los españoles".
Reclama la amnistía a Puigdemont para "mirar adelante"
Por otra parte, el president Illa ha insistido en reclamar la aplicación de la amnistía para que tanto Carles Puigdemont y el resto de exiliados puedan volver a Catalunya como los inhabilitados puedan ejercer su derecho político. Illa ha subrayado que para pasar página de "la época complicada" del 2017 hace falta "mucha generosidad por parte de todo el mundo" y ha defendido que lo que toca es "mirar adelante". "Yo no estaré atascado en 2017", ha insistido. El jefe del ejecutivo catalán ha remarcado que las ideas de Puigdemont y las suyas están muy alejadas y ha apuntado que lo ha combatido "políticamente", pero ha reclamado un país donde Puigdemont pueda defender su proyecto político y pueda ocupar su escaño en el Parlament. "Eso es lo que quiere a la sociedad catalana y es una cosa que iría muy bien a la sociedad española", ha añadido.
"Parar el genocidio" en Gaza
Salvador Illa también se ha referido al "genocidio" que perpetra el estado de Israel contra Palestina y ha reclamado que se detenga "inmediatamente". Sobre si el Govern se tendría que replantear colaboraciones o relaciones con empresas israelíes establecidas a Catalunya o con el Sònar, Illa ha afirmado que "se tiene que hacer el posible para parar el genocidio" y que "los derechos humanos tienen que estar por encima de todo". Al ser repreguntado por si eso implica replantearse estas relaciones, el presidente no lo ha querido concretar y se ha limitado a insistir en que "cada uno tomará sus decisiones" y que el Govern reclama "parar el genocidio".