El Govern de Salvador Illa ya ha iniciado su curso político. Después de la primera reunión del pasado martes, el Govern socialista ha arrancado la tercera jornada de trabajo que realiza fuera de Barcelona, después de hacerlo el año pasado en Poblet y el pasado abril en el valle de Núria. El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha comenzado las "convivencias" del ejecutivo catalán pidiendo, nuevamente, "la aplicación efectiva" de la ley de amnistía, enviando un mensaje a los jueces del Tribunal Supremo que dilatan la aplicación de la ley aprobada en el Congreso de los Diputados. "Este curso político tiene que ser el despliegue efectivo de la ley de amnistía", ha dicho el president Illa desde Arnes (Terra Alta), junto al parque natural de los Ports, dónde a inicios de verano quemaron más de 3.000 hectáreas. Illa ha lamentado el "clima tenso" que existe políticamente y "la radicalidad y la agresividad" que se aplica donde no se tiene que aplicar. "Yo estoy de acuerdo en que seamos radicales, pero en la defensa de los valores y principios y no en las formas y los insultos", ha dicho Illa, que cree que actualmente la "valentía es la moderación y la prudencia".
Illa ha reivindicado que hay que reconocer que "tenemos deberes y derechos". "Recemos lo que recemos y pensemos lo que pensemos", ha asegurado el president de la Generalitat, que también ha lamentado los "episodios preocupantes" relacionados con los derechos lingüísticos y religiosos, enviando un mensaje a la polémica heladería de Gràcia y a Vox. En este contexto, el presidente ha criticado las comunidades del Partido Popular por la polémica gestión de los incendios forestales en Castilla y Galicia reivindicando que "hay que ejercer las competencias en plenitud y responsabilidad". "Las competencias tienen zonas grises y hay otras que son claras", ha dicho el president de la Generalitat, que se ha hecho suya "la actitud de lealtad y cooperación" entre los diferentes grados de administración. "Si hay cosas que mejorar, las reconocemos y trabajamos, pero nunca responsabilizamos a otras administraciones. Es un muy mal mensaje que se da a la ciudadanía", ha lamentado Illa, refiriéndose al Partido Popular.
El president apuesta por reducir el bosque ante el cambio climático
De hecho, en este contexto, el jefe del ejecutivo catalán ha pedido un "cambio de mentalidad" en materia forestal, ya que el 65% del país son bosques. "Hay demasiado bosque", ha afirmado el president, que asegura que "va creciendo". Por eso, ha apostado por hacer decrecer los bosques catalanes y gestionarlos de forma "completamente diferente". El president, por ello, ha propuesto hacerlo de la mano de la actividad económica. "Es un aliado", ha dicho Illa, que también advierte que no existe el "riesgo cero". El president socialista, sin embargo, ha valorado positivamente el pacto de estado propuesto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra el cambio climático y ha anunciado que su ejecutivo aportará propuestas que trabajarán las próximas semanas.
Sobre los presupuestos, a pesar de ser una de las prioridades del Govern, el president simplemente ha mencionado que trabajarán estos próximos cuatro meses para ejecutar las cuentas de este año, y se ha puesto como objetivo intensificar la reducción de los trámites administrativos y aplicar el concepto de "prosperidad compartida" en todos los ámbitos y departamentos.
Asimismo, el president ha empezado su intervención reivindicando el papel del mundo municipal en municipios como el de Arnes. "En este primer año, el Govern ha dado señales en el ámbito municipal, como la aprobación del estatuto de los municipios rurales, la recuperación de las competencias de secretarios e interventores, la mejora de la conectividad o la ley de barrios", ha afirmado Illa, que ha asegurado que el encuentro se hace en Arnes para dar el mensaje de que su ejecutivo es el de "todo el mundo", con independencia del enfoque político. De hecho, anteriormente, el presidente se ha reunido con el alcalde de Arnes, Joaquim Miralles (Junts), para escuchar sus propuestas. El encuentro del ejecutivo seguirá este sábado con un peso relevante de las Terres de l'Ebre, la presencia del alcalde de Batea y la presencia de todos los delegados territoriales de la Generalitat. Además, el ejecutivo también celebrará una jornada específica sobre la gestión forestal, con el protagonismo de los departamentos de Interior, Territori, Agricultura y Presidencia. Ahora bien, las conselleres de Economía e Interior, Alícia Romero y Núria Parlon, no han podido asistir por indisposiciones.