Los socialistas de Catalunya, el País Valencià y las Illes Balears han cerrado filas este viernes en defensa de un modelo común para hacer frente a los grandes retos que comparten. Con motivo de la Trobada Interparlamentària dels Socialistes del Mediterrani, celebrada en Palma bajo el lema Construint futur des de la cooperació, Salvador Illa, Francina Armengol y José Muñoz han presentado una declaración conjunta para impulsar estrategias compartidas ante la emergencia climática, la crisis de acceso a la vivienda y la necesidad de proteger el catalán y la cultura propia como ejes de cohesión social. El acto, que ha querido subrayar la sintonía entre los tres partidos, ha servido para reforzar la coordinación entre los grupos parlamentarios y reivindicar la cooperación como herramienta política en un momento que consideran clave para la defensa de los derechos sociales, el medio ambiente y el patrimonio cultural.
Los socialistas mediterráneos han querido dejar claro que “hacer política es transformar la realidad para mejorar la vida de las personas”, y han reivindicado la importancia del trabajo conjunto entre territorios que comparten “valores, retos y una misma visión progresista”. En este sentido, han vuelto a defender una España federal, plural y cooperativa, donde las comunidades autónomas ejerzan como “motores de progreso y cohesión” y dispongan de suficientes recursos para garantizar unos servicios públicos de calidad. Además, han hecho valer la acción de gobierno que han llevado a cabo en sus respectivos ejecutivos, que, según afirman, ha demostrado que “otra manera de gobernar es posible: cercana, empática y transformadora”.
Davant dels discursos d'odi: esperança, confiança i socialisme. pic.twitter.com/i80RiHKNuc
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) November 14, 2025
Hacer frente al negacionismo de la derecha
En contraposición a las políticas que califican de “recentralizadoras y negacionistas” impulsadas por las derechas, Illa, Armengol y Muñoz defienden una agenda valiente, social y modernizadora que ponga a las personas en el centro. Uno de los puntos clave de la declaración conjunta es la emergencia climática y la necesidad de una resiliencia mediterránea coordinada. Alertan de que episodios extremos como la DANA, los incendios o las olas de calor “dejan un rastro creciente de destrucción y pérdida de vidas humanas”. En este sentido, los socialistas han recordado que en el Estado las muertes por calor han aumentado un 17% en los últimos cinco años y reclaman reforzar las políticas públicas de prevención y adaptación ante un escenario climático cada vez más adverso, especialmente en el litoral mediterráneo.
Defender el catalán
El acuerdo rubricado por el PSC, el PSPV y el PSIB también reivindica la lengua y la cultura catalana como un “vínculo común de libertad y futuro compartido”. Los tres partidos coinciden en considerar la cultura como un servicio público esencial y alertan de las reculadas lingüísticas y culturales que denuncian que se están produciendo en las Balears y en el País Valencià bajo los gobiernos de PP y Vox. En su declaración, apuestan por reforzar el uso social e institucional del catalán, fomentar la reciprocidad entre los medios públicos —TV3, À Punt e IB3—, impulsar un mercado cultural compartido y garantizar que ningún alumno sea discriminado por su lengua.