Satisfacción en el Govern con el aval del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) a la amnistía. El president de la Generalitat se ha declarado "contento" con las conclusiones que ha hecho públicas esta mañana el abogado general, que a la espera de la sentencia del Tribunal considera "un paso significativo", y ha reclamado una vez más que la amnistía se aplique "con celeridad y sin subterfugios".
Este martes, el abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, Dean Spielmann, ha validado la ley de amnistía para los implicados en el procés independentista, con el argumento de que no se han visto afectados fondos de la UE con el referéndum del 1-O, y por tanto descarta la malversación, delito por el cual el Supremo no quiere aplicar la amnistía al president en el exilio, Carles Puigdemont, y a su Govern. Asimismo, en sus conclusiones, que no son vinculantes pero suelen apuntar la decisión del tribunal, el abogado del TJUE asegura que la Directiva Europea no contiene ninguna disposición que prohíba expresamente el uso de mecanismos de extinción de la responsabilidad penal, como la amnistía. Así mismo, Spielmann afirma que la ley del olvido penal "no es contraria a la directiva europea relativa a la lucha contra el terrorismo".
Paso significativo
En un acto en el Liceo sobre las actividades con motivo del eclipse solar previsto para agosto del próximo año, Illa ha valorado la decisión del Abogado General asegurando que se trata de una "cuestión importante para Catalunya y España". El president ha recordado que el pronunciamiento del Abogado General no es todavía una resolución firme del TJUE, por lo que ha subrayado la necesidad de mantener la prudencia y esperar a que se pronuncien los jueces, pero ha subrayado que se trata de un "paso significativo, porque el abogado general fija el marco de discusión".
El president ha celebrado que las conclusiones del abogado general indiquen que la ley de amnistía respeta el derecho europeo. "Estoy contento de que haya esta resolución, he estado siempre confiado en que sería así y pido una vez más como president que en Catalunya se aplique con celeridad y sin subterfugios", ha remachado.
La amnistía fue una de las condiciones que exigió Junts para votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Sin embargo, el Tribunal Supremo se ha negado a aplicarla a los líderes del procés con el argumento de que hubo un delito de malversación que representó un beneficio personal para los responsables del referendo del 1-O, lo cual entra dentro de los supuestos de excepción de la amnistía.
La no aplicación de esta ley mantiene a Carles Puigdemont y Toni Comín en el exilio, mientras que Oriol Junqueras y Jordi Turull siguen inhabilitados.
