El Ministerio de Hacienda ha decidido cesar al subdirector general de Tributos Locales, Óscar del Amo, imputado en el caso Montoro y que presuntamente habría colaborado en la modificación de leyes a favor de empresas que después pagaban al despacho económico del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Este viernes, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que estaban estudiando el caso: "Estamos viendo los detalles que lo imputan y, por descontado, estamos en contacto con esta persona para tomar las decisiones correctas".

El auto del juez señala que del Amo cómo una de las personas que incorporó en los presupuestos generales de 2018 las modificaciones que pedían las empresas gasísticas y que "ocupó uno de los cargos decisivos para que los textos de los Anteproyectos de ley y Proyectos de Reglamento recogieran las pretensiones concertadas con las gasísticas como evidencian los correos intervenidos en la causa". Según avanza La Sexta, el director económico financiero de Loterías y Apuestas del Estado, Rogelio Menéndez, también ha sido destituido.

Conversaciones y reuniones

Oscar Del Amo ocupó el cargo durante el mandato tanto Diego Martín-Abril Calvo como de José Alberto García Valera, así pues, según el juez, "en la fecha de aprobación de la reforma de la LGPE que modificó los epígrafes del IAE. También firmó la Consulta Vinculante de la DGT n° V3315-15, la modificación poco de la cual tiempo después provocó la contratación de EE (Equipo Económico)". Los correos intervenidos en la investigación "revelan que mantuvo contacto y reuniones con las gasistas, en las cuales les comunica la imposibilidad de atender sus pretensiones respecto de la modificación de los epígrafes del IAE". Y añade que "poco después" y después de la intervención del despacho fundado por Montoro —Equipo Económico (EE)— se producen nuevos contactos y reuniones. En aquel momento, las gasisticas sí consiguieron la reforma legal pretendida. Un modus operandi que se repite en esta trama porque la que la consultoría del exministro recibía grandes sumas de dinero, a pesar de que él lo continúa negando y asegura que se trata de una "cortina de humo" para tapar los escándalos del PSOE.

Rogelio Menéndez también aparece a la interlocutoria por su cargo como asesor al gabinete de Montoro entre 2013 y 2015. Se lo investiga para intervenir en una reunión celebrada el 4 de marzo de 2014 entre el ministro Montoro y los representantes de la AFGIM, asociación a la cual pertenecían las empresas implicadas. Un hecho que para el juez revelaría un conocimiento directo no solo de los motivos de la reunión, sino también de su estéril contenido, así como del grado de intervención del ministro en el asunto de referencia.