El Govern vuelve a aprobar el decreto ley que pospone la entrada en vigor de la nueva tasa turística. El ejecutivo ha dado de nuevo luz verde a esta iniciativa después del enredo que se vivió la semana pasada en el Parlament, cuando el pleno tumbó el decreto que el ejecutivo de Salvador Illa había pactado con ERC para aplazar este impuesto, y lo hizo con el voto de los Comuns, con quienes previamente había pactado la nueva tasa. La consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha "apelado a la responsabilidad de todos juntos" para garantizar el marco de seguridad jurídica mientras no se apruebe definitivamente la ley.

El Govern se presentó en el Parlamento l semana con dos decretos relativos a la tasa turística. El primero pactado con los Comuns, se aprobó también con el voto de ERC y fija un incremento del impuesto que pagan los turistas por pernoctar en Catalunya a partir del 1 de mayo así como la tramitación de la medida como proyecto de ley. El segundo decreto, pactado por el Govern con ERC, posponía la entrada en vigor del primero hasta que se aprobara definitivamente la ley, y se tumbó con el voto en contra de los Comuns. Todo ello provocó un enredo entre el ejecutivo y sus socios, ante el cual la consellera de Economia, Alícia Romero, anunció la aprobación inmediata de un nuevo decreto.

El decreto aprobado hoy aplaza la entrada en vigor de la nueva tasa turística mientras se tramita en el Parlament la ley que regulará este impuesto. Se trata de una medida con efectos retroactivos hasta el primer periodo de liquidación que se abra una vez se apruebe el proyecto de ley, teniendo en cuenta que la tasa se liquida el mes de abril y en octubre.

Llamada a la responsabilidad

La consellera Paneque ha apelado a la responsabilidad de "todos los grupos parlamentarios", ha subrayado la necesidad de que "se honren los pactos" y ha mostrado la confianza en que la aprobación de la ley se materialice tan pronto como sea posible.

Por otra parte, el Govern ha autorizado a la Generalitat a refinanciar con entidades bancarias hasta 3.500 millones de su deuda. Este es la primera vez en 13 años que la Generalitat recurre al sector privado para financiar su endeudamiento a largo plazo. El objetivo, según ha explicado el ejecutivo en el dosier de prensa de los acuerdos del gobierno, es diversificar las fuentes de financiación de la Generalitat, "muy concentrado desde hace más de una década en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)" y reducir el coste de la deuda, que se había disparado a raíz de los tipos de interés del BCE, buscando condiciones más ventajosas.