La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha defendido este martes que Barcelona acoja el próximo verano la salida del Tour de Francia, a pesar de la cancelación de la última etapa de La Vuelta ciclista en España este pasado domingo a causa de las protestas propalestinas en Madrid. Preguntada en rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros si considera que la capital catalana tendría que retirarse como anfitriona de la competición en caso de que participe un equipo bajo bandera israelí, ha recordado que "todavía queda un año para aquella situación". Durante todo este tiempo, ha dicho, "las organizaciones internacionales y los comités tienen que debatir sobre una cuestión que está sobre la mesa, y es si se sigue normalizando la participación de equipos israelíes o si se adopta la decisión del 2022 con Rusia". "Cuando un deportista ruso participa en competición internacional lo tiene que hacer a título particular, sin bandera ni himno", ha recordado la también ministra de Deportes.

Preguntada también por la posición del PP ante Gaza y el genocidio de palestinos por parte de Israel, Alegría ha defendido que "no es ignorancia, sino mala fe" y una "ceguera interesada". Ha lamentado que en los últimos días el partido de Alberto Núñez Feijóo ha pronunciado "palabras, insultos y comparaciones" que son "indignos" con el fin de "no condenar la masacre de ciudadanos palestinos". "Les perseguirá toda la vida", ha manifestado en su comparecencia ante los medios.

Alegría ha hecho estas declaraciones minutos después de que el Consejo de Administración de Radiotelevisión Española aprobara la propuesta de su presidente, José Pablo López, de retirar a España de Eurovisión si participa Israel. Han votado a favor los miembros designados por el PSOE, Sumar, ERC, Podemos y el PNV. Solo Junts se ha abstenido, y el PP se ha opuesto a ello; el resultado ha sido de 10 votos a favor y 4 en contra. Fuentes del Gobierno celebran la decisión, pero no aclaran si tendría que hacerse extensible a otros certámenes, asegurando que cada festival tiene sus particularidades.

El órgano de gobierno de RTVE sigue de esta manera la estela de Pedro Sánchez, que este lunes abogó —después de las protestas que consiguieron paralizar La Vuelta ciclista a España— por expulsar al país de Benjamin Netanyahu de las competiciones internacionales. Al día siguiente de que el presidente del Gobierno cerrara filas con los manifestantes propalestinos, el ente público de la radio y televisión estatal da un paso para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que se vete la participación de Israel de la misma manera que se hizo con Rusia; y que el genocidio de palestinos sea considerado igual de grave que la invasión de Ucrania. Los diferentes países tienen tiempo hasta mediados de diciembre para confirmar su participación.