La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda del Gobierno, María Jesús Montero, ha defendido este viernes que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha actuado "con absoluta transparencia" con respecto a las escuchas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, con el software espía israelí 'Pegasus' y, además, ha insistido en señalar que fueron "previas" a la llegada del líder socialista en la Moncloa en junio de 2018, durante el gobierno de Mariano Rajoy. "Esta investigación la autorizó el Tribunal Supremo antes de que nosotros llegáramos al Gobierno", ha asegurado, justo cuando se ha conocido que el CNI espió a Aragonès cuando era vicepresidente del govern de Quim Torra por sospechas de que podría haber sido el coordinador de los CDR. El presidente Aragonès, por su parte, ha negado esta vinculación y ha calificado de "absurdo" vincular el independentismo con la "clandestinidad".
🟡El PP culpa a Pedro Sánchez de espiar a Pere Aragonès por delitos que ahora quiere amnistiar
🔴Iglesias asegura en el Parlamento que desconocía el espionaje con Pegasus cuando estaba en el Gobierno
En una atención a los medios desde Sevilla antes de presidir la toma de posesión de los nuevos subdelegados del gobierno de siete provincias andaluzas, Maria Jesús Montero ha explicado que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, "en su momento, aportó toda la información y también la desclasificación de los documentos [sobre el espionaje a Aragonès] a petición de un juez" que acordó el Consejo de Ministros, y ha defendido que el actual gobierno de Pedro Sánchez, "desde el primer momento, ha actuado con absoluta transparencia" y en colaboración con la justicia.
Acto seguido, María Jesús Montero ha querido diferenciar la conducta del gobierno de Sánchez respecto del anterior que presidía el 'popular' Mariano Rajoy. Después de subrayar que los dos ejecutivos se distinguen "en muchas materias" como la social, la económica y la política, la ministra socialista ha remarcado que, "en la época del Partido Popular, se utilizaban con finalidades partidistas medios del Estado para espiar, para incorporar acusaciones a los adversarios políticos". En esta línea, la vicepresidenta española ha denunciado que en la etapa de gobierno de Mariano Rajoy se estuvieron "utilizando mal los resortes del Estado para el interés particular del Partido Popular", y ha manifestado que eso es lo que hay que "denunciar".
"Ni el CNI ni el TS tienen que informar al Ejecutivo de estas operaciones"
Asimismo, fuentes del Gobierno han asegurado este viernes por la mañana que ni el CNI ni el Tribunal Supremo tienen que informar al Ejecutivo de operaciones como el espionaje a Pere Aragonès y que ha sido precisamente Sánchez quien ha decidido colaborar con la justicia y desclasificar esta información a petición de un juez, "siempre con el límite de la seguridad nacional", han subrayado las citadas fuentes. Por otra parte, han apuntado que esta información demuestra que "ahora funciona el Estado de derecho y se actúa con transparencia". "Nada que ver con la policía paralela y la guerra sucia de la etapa del PP", han reprochado. Las mismas fuentes han considerado que la justificación del CNI para intervenir el teléfono de Aragonès, la vinculación a los CDR, está "fuera de toda realidad" y que se trata de invenciones inverosímiles, dicen.
Marlaska responsabiliza al PP
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado también este viernes que "todas las intervenciones" del CNI para espiar al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, "vienen del PP" y que ahora, a diferencia de la anterior etapa, el Gobierno de Pedro Sánchez "cumple la ley y colabora con la Justicia" sin construir pruebas contra oponentes políticos. "Estamos con un Gobierno que hace de la transparencia, del cumplimiento de la ley y colaboración con la Justicia un principio esencial; a diferencia de los gobiernos del PP, que utilizaban los medios supuestamente, con un grado de probabilidad importante, para destruir pruebas que los incriminaban o para crear pruebas no muy fidedignas con respecto a sus oponentes políticos", ha apuntado.
Bolaños ve "normalidad"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que el estado de derecho funcionó con normalidad en el caso de las escuchas telefónicas a Aragonès y ha reiterado que el gobierno de Pedro Sánchez no tenía conocimiento de las mismas porque eran operaciones anteriores a su llegada a la Moncloa. "Ha habido un funcionamiento también en eso normal del Estado de derecho porque lo que hizo el Centro Nacional de Inteligencia es solicitar autorización al juez del Tribunal Supremo a quien le correspondía", ha explicado.
Torres pide explicaciones a Rajoy
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha exigido al antiguo gobierno de Mariano Rajoy "aclarar qué actuación realizó" ante las escuchas del CNI a Aragonès. Así lo ha trasladado este viernes en declaraciones a TVE, al ser preguntado si el gobierno de Pedro Sánchez ha pedido explicaciones al anterior Ejecutivo de Rajoy, alguna cosa que el ministro ha dicho que desconoce si se ha producido. "También tendrá que aclarar quién tenía en aquel momento responsabilidades de Gobierno, qué actuación realizó, creo que eso también es absolutamente importante saberlo para la opinión pública", ha señalado Torres.