El Gobierno sigue trabajando para determinar las causas que provocaron el apagón general de este lunes. El comité para el análisis de la crisis energética se ha reunido por primera vez este sábado a las 8.30 horas en la sede de Red Eléctrica en un encuentro en el que ha participado la ministra para la Transición Energética y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el consejero delegado de la compañía, Roberto Garcia Merino, y donde se ha decidido la creación de dos grupos de trabajo. El primero, "sobre la operación del sistema eléctrico, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico" y un segundo, que sobre sistemas digitales y ciberseguridad, bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital. Los dos grupos se han encontrado esta mañana, pero uno de ellos continúa reunido, según ha indicado el Ministerio de Aagesen, que ha apuntado que la creación de estos grupos se acordó en la primera reunión del comité.
Con la creación de dos grupos de trabajar para analizar varias hipótesis se refuerza la postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que desde el lunes ha defendido que todas las opciones sobre el origen del fallo eléctrico están sobre la mesa. Sin embargo, el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, aseguró este martes que "no se había detectado ninguna intrusión" a los sistemas de control de la compañía.
Recopilación de información
El comité para el análisis se ha reunido durante más de cuatro horas en la sede madrileña de Red Eléctrica, donde Beatriz Corredor ha ofrecido su máxima colaboración para avanzar en el estudio de las causas y reforzar la seguridad del sistema eléctrico. Corredor ha intervenido al principio de la reunión y posteriormente la ha abandonado, ya que el operador del sistema no forma parte de este comité de análisis.
El comité de análisis ya está analizando la información recibida, pero sigue esperando la "totalidad de la información requerida". Según Red Eléctrica, la caja negra —donde se registra y almacena toda la información concerniente a la operación del sistema y garantiza su trazabilidad— "supone un contingente de millones de datos provenientes tanto de la actividad de la operación del sistema de este día como del resto de sistemas informáticos de la compañía". Con todo, el Gobierno, este jueves, solicitó más información a las operadoras eléctricas sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición para "completar la reconstrucción" de las causas del apagón.
La comisión de seguimiento está integrada por representantes de Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), del Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), del de Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y del de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital). Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Además, se prevé incorporar a la CNMC e incluso en operadores privados y representantes internacionales.
Grupo de seguimiento entre España y Portugal
En paralelo, este viernes los gobiernos de España y Portugal acordaron la creación de un grupo de seguimiento, que liderarán la ministra Sara Aagesen, y su homóloga portuguesa, titular de la cartera de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho para identificar las causas. El objetivo no es solo identificar que pasó este lunes, sino que adoptar las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir, según ha indicado Transición Ecológica en un comunicado.