El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido este jueves que los españoles que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla y que han sido “retenidos” por Israel después de la intercepción de sus barcos deberían ser liberados inmediatamente y no se les debería acusar de nada, ya que no representaban ningún tipo de amenaza.

En declaraciones a La Hora de la 1 de TVE, Albares ha explicado que, además de los contactos mantenidos con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel en las últimas horas, se ha convocado también a la responsable de asuntos israelíes en España, Dana Erlich, para transmitir el rechazo del Gobierno ante el incidente.

No se tienen datos exactos de los españoles interceptados

Según ha detallado el ministro, de momento no disponen de datos exactos sobre el número de españoles ya interceptados —aunque a bordo viajaban 65 ciudadanos españoles—, pero sí que tienen constancia de que un primer grupo ya ha llegado al puerto. Hasta el lugar se han desplazado el cónsul y el encargado de Interior de la Embajada, acompañados de otro miembro de la Guardia Civil, para ofrecerles asistencia consular.

Albares ha subrayado que los integrantes de la flotilla “no representaban ninguna amenaza ni tenían la intención de llevar a cabo ninguna acción ilegal”, y por eso considera que “no se les debería acusar de nada”. Ha añadido que su prioridad es garantizar que recuperen la libertad de movimientos que nunca deberían haber perdido, ya que ejercían el derecho de paso inocente en aguas internacionales, y que puedan volver a España “inmediatamente”. “No aceptaré ninguna acusación injusta o infundada contra ellos”, ha concluido.

Albares, abierto a adoptar otras medidas

En estos momentos, ha dicho el ministro, está centrado en poder brindarles atención consular y protección diplomática y "en que su integridad física y sus derechos sean respetados", si bien ha dejado la puerta abierta a adoptar otras medidas más adelante.

Según ha indicado, el gobierno español está "analizando exactamente qué está pasando, porque aún los hechos no han terminado, y llegará otro momento en el cual una vez que analicemos todo lo que esté ocurriendo para que podamos tomar otro tipo de decisiones". "En mi trabajo como ministro de Asuntos exteriores no soy amigo de la inacción, tampoco soy amigo de la precipitación", ha puntualizado.

Crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos

Por su parte, la vicepresidenta segunda del gobierno español y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha expresado su “condena absoluta” a las “detenciones y agresiones” de Israel a la flotilla Global Sumut que se dirige a Gaza. En declaraciones a Radiocable ha acusado el gobierno de Benjamín Netanyahu de cometer crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos, y ha emplazado la Unión Europea a aplicarle “la misma medicina que a Putin” y cortar relaciones. “Hay que romper todo tipo de relaciones con Israel, sancionar el gobierno de Netanyahu sobre quien pesa una orden de detención por criminal de guerra, comete un genocidio y utiliza el hambre como arma de guerra”, ha dicho.