La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha asegurado este martes que el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que detecta movimientos de más de 95.000 euros en efectivo de José Luis Ábalos “deja claro y demuestra” que no existe ninguna trama de financiación irregular por parte del PSOE. “Todo el dinero del partido tiene origen legal, está contabilizado y fiscalizado por el Tribunal de Cuentas”, ha insistido la también ministra de Educación, que ha recordado que “pagar en efectivo no es ilegal”. En simultáneas ruedas de prensa en el palacio de la Moncloa y en el Congreso de los Diputados, ella y el portavoz de los socialistas en la cámara baja, Patxi López, han puesto como ejemplo que el Senado también paga en metálico cuando un senador tiene que viajar al extranjero y declarar gastos.
Este lunes, Ábalos negó que cobrara sobresueldos por parte del PSOE, a pesar del informe de la UCO en el que se adjuntan fotografías de sobres con logotipos del PSOE cargados de billetes en efectivo. En una entrevista en TVE, el ex secretario de Organización de los socialistas también aseguró que el partido no se financió de forma irregular. “Es todo una fantasía que corresponde a una campaña para intentar crear una Gürtel dentro del PSOE; son gastos que pasaban todas las personas del partido que tuvieran derecho a ser reembolsados en sus gastos anticipados, porque no disponíamos de tarjeta de crédito”, defendió. También confió en continuar en libertad a partir del día 15 de octubre, cuando deberá volver a declarar ante el juez del Tribunal Supremo que instruye el caso, Leopoldo Puente.
Anteproyecto para aumentar la transparencia; no en el caso de Begoña Gómez
Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha informado sobre el anteproyecto de la Ley de Administración Abierta que se ha aprobado durante el Consejo de Ministros. La iniciativa tiene como objetivo que los altos cargos tengan la obligación de publicar las agendas institucionales y sus viajes. No obstante, en pleno cerco judicial por parte del magistrado Juan Carlos Peinado a Begoña Gómez, el Gobierno ha descartado que este aumento fiscalizador se aplique a las parejas de los presidentes.
“Cualquier regulación afecta a cualquier persona que ostenta un cargo público; la figura de la pareja del presidente del Gobierno no es un cargo público; no es un funcionario ni tiene un sueldo público”, ha argumentado el ministro López. Ha recordado, también, que estas personas se someten igualmente a un escrutinio, y ha puesto como ejemplo que la exvicepresidenta del ejecutivo Soraya Sáenz de Santamaría tuvo que hacer una consulta sobre posible conflicto de intereses ante decisiones sobre Telefónica, porque su marido trabajaba allí.
Regulación del uso medicinal del cannabis
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado que el Gobierno ha aprobado un real decreto para regular el uso medicinal del cannabis; solo en hospitales y recetado por especialistas. Se impulsan, tal como ha explicado, "preparados estandarizados" pensados para ofrecer una “alternativa terapéutica” para casos de dolor crónico, epilepsia grave, espasticidad asociada a la esclerosis múltiple o efectos de la quimioterapia. El ejecutivo de Pedro Sánchez defiende que organismos internacionales han avalado el uso de este compuesto cuando se han demostrado insuficientes otros medicamentos.
Homenaje a Lambán y Fernández Vara
La portavoz del Gobierno también ha explicado que el Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III a título póstumo a los expresidentes de Aragón y de Extremadura Javier Lambán y Guillermo Fernández Vara; ambos fallecidos en los últimos meses a causa del cáncer.