El Govern ha cerrado 900 solicitudes de préstamos del IInstitut Català de Finances (ICF) a jóvenes para pagar la entrada de su primera vivienda. Ha informado de la situación a la consellera de Economia, Alícia Romero, que ha dado las primeras cifras desde que el 30 de junio se puso en marcha el producto. En concreto, 4.180 jóvenes se han mostrado interesados en el préstamo del ejecutivo, y se han cerrado 900 solicitudes, de las cuales el ICF estudia 230. De hecho, algunas de estas ya han recibido la autorización para la entrada, ha asegurado Romero. Eso quiere decir que hay jóvenes que ya pueden empezar el proceso de compra. El precio medio de los pisos que quieren comprar a los jóvenes con el préstamo de la Generalitat es de 217.000 euros, mientras que el de la entrada ronda los 36.500 euros.

Romero, contenta con la respuesta: "Es política útil"

En una rueda de prensa informativa, Romero ha celebrado las cifras, y ha reiterado que la voluntad del Govern de Salvador Illa es hacer "política útil". En esta línea, la consellera ha constatado "el interés y éxito" de la iniciativa, y ha añadido que las primeras operaciones cerradas animan al ejecutivo a seguir trabajando: "Estamos satisfechos con la respuesta, que demuestra que el producto era una necesidad", ha subrayado. Aparte de las solicitudes, también ha recibido 801 llamadas de interesados por las ayudas.

El plazo del préstamo para el primer piso, abierto

Desde el 30 de junio, los jóvenes de hasta 35 años empadronados en Catalunya pueden solicitar los nuevos préstamos 'Emancipación' para ayudar a las personas sin ahorros con la entrada de su primera vivienda a través de la página web del ICF. Estos préstamos cubren hasta el 20% del valor del inmueble, con un límite de 50.000 euros, no tienen intereses y no tendrán que devolverse hasta que la hipoteca esté pagada, ya que tienen 30 años de carencia. El 80% restante irá a cargo de ocho entidades financieras adheridas a este programa: Arquia, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, Caja Ingenieros, Caja Guissona, CaixaBank e Imagin, LABORAL Kutxa y Bankinter.

Los destinatarios del préstamo no pagarán intereses y devolverán esta cantidad una vez hayan amortizado la hipoteca, con un plazo máximo de carencia de 30 años. Desde entonces, dispondrán de cinco años más para devolver la cifra inicial. Por su parte, las viviendas compradas mediante esta fórmula pasarán a ser de protección oficial de forma permanente. El Govern prevé destinar 500 millones a este programa hasta el 2029, unos 100 millones anuales.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!