Continúa la cruenta batalla dialéctica entre los gobiernos catalán y madrileño sobre el dumping fiscal. Estalló el domingo cuando Salvador Illa hizo un llamamiento a “poner freno” a la “competencia desleal” y el “dumping fiscal” de la Comunidad de Madrid. En seguida, la réplica de Isabel Díaz Ayuso fue acusarlo de “freír a impuestos” a los catalanes. Y hoy el portavoz del ejecutivo se ha sumado a ello. “Todos aquellos que están acusando falsamente de dumping fiscal a la Comunidad de Madrid quieren arrojar una cortina de humo para que no se hable del gran atraco que supone el cupo independentista, el cuponazo a los partidos independentistas”, ha expresado Miguel Ángel García Martín. “Todos los españoles saben que el atracador se llama Pedro Sánchez y que el cómplice del atracador se llama Salvador Illa y que la mafia a la que quieren entregar todo el botín son los partidos independentistas”, ha añadido.

📝 Ayuso va al choque con Illa por la financiación y le acusa de “freír a los catalanes” a impuestos

📝 El PP anima a Illa a bajar impuestos: “No puede intentar tapar la mala gestión atacando a otra comunidad”

 

 

Asimismo, ha reiterado que Madrid es una “comunidad solidaria” y ha asegurado que aporta el 70% de toda la financiación del fondo de garantía de los servicios públicos, que es el que “permite que se pueda prestar la sanidad, la educación, el transporte público o los servicios sociales en el conjunto de comunidades autónomas”. “Queremos seguir siendo una comunidad solidaria, pero no vamos a permitir que ni Salvador Illa, ni Pedro Sánchez, ni ninguno de sus ministros quieran convertir a la Comunidad de Madrid en el infierno fiscal que es Catalunya en estos momentos”, ha añadido. “Si Pedro Sánchez necesita pagar facturas o peajes, que lo haga con el dinero de su propio bolsillo, que no cargue esa cuenta a los madrileños”, ha apostillado.

Estas palabras llegan 48 horas después de que Salvador Illa acusara a la Comunidad de Madrid de fomentar un modelo de acumulación insolidaria de recursos: “Acumulan, generan mucha prosperidad y, en vez de compartirla, lo que hacen es una acumulación insolidaria. ¿Y cómo? Con rebajas fiscales, que alteran la competencia”, expresó en una entrevista en el Diari ARA. Y apostó por una “norma mínima básica para evitar que nos hagamos daño”. Poco después, Isabel Díaz Ayuso salió al paso de las críticas y acusó a Illa de “freír a los catalanes” para sus “negocios a costa de todos los españoles”.

“La Comunidad de Madrid perdona los impuestos a los más millonarios”

Quien también se ha sumado a la pugna ha sido la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, que en la pasada legislatura protagonizó duros enfrentamientos con Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid. “La Comunidad de Madrid es una de las comunidades más ricas, es una de las que más aporta y es una de las que más recibe. Pero también es una de las comunidades que ha decidido, con el dinero que recibe, bajar o perdonar los impuestos a las rentas más altas, los más millonarios o los que menos lo necesitan”, ha denunciado en una entrevista en Las Mañanas de RNE. “Reclama, reclama y reclama, pero cuando tiene la capacidad de decidir hacia dónde van los impuestos de los ciudadanos, no van a sanidad, educación o políticas sociales”, ha lamentado.

El PP anima a Illa a bajar impuestos: “No puede intentar tapar la mala gestión atacando a otra comunidad”

Quien se pronunció ayer fue el Partido Popular desde la sede de Génova. Y lo hizo animando al president catalán a seguir el mismo camino que Isabel Díaz Ayuso: “No sé si el señor Illa no sabe que tiene competencias autonómicas y que él, si quiere, también puede bajar los impuestos a los catalanes. Es más, los que lo hemos hecho le animamos a que lo haga”, expresó Juan Bravo. “Cuando lo haga, va a encontrar como gana más actividad, más empleo, más dinamismo y más inversión, como lo están ganando aquellas comunidades que lo han hecho”, argumentó el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP. “Lo que no puede intentar es tapar la mala gestión de su gobierno y de los gobiernos anteriores intentando atacar a otra comunidad autónoma”, apostilló.

El dirigente popular justificó que cuando un territorio “rebaja sus impuestos”, el coste “solo afecta” a esa comunidad autónoma “única y exclusivamente”. Además, defendió que la competencia “siempre es buena” y “siempre mejora y obliga a todo el mundo a trabajar de una manera más efectiva y más eficiente para poder dar respuesta”. “La clave no es subir más a los que están [viviendo en un territorio], es conseguir que haya más gente que pueda tributar”, justificó. “En ningún caso es incongruente hablar de infrafinanciación y bajar impuestos, al revés. Ese instrumento se utiliza para conseguir esta circunstancia”, remachó.