El Gobierno ha abroncado la Vuelta para criticar las protestas contra Israel en Catalunya. Primero fue este miércoles cuando un hombre acabó detenido por cerrar el paso del equipo israelí en Figueres, mientras que este jueves los hechos se han repetido en Olot. Ante estos hechos, el director general de la competición, Javier Guillén, ha acusado a los manifestantes de cometer un "acto de violencia", cosa que no ha gustado nada a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego —de origen palestino—.
En una carta, Rego ha manifestado su "profunda preocupación e indignación" por las palabras de Guillén, ya que considera "profundamente inadmisible" tildar de violento un acto "pacífico" de rechazo a la participación de un equipo con el apoyo de un Estado que sí que ejerce "violencia sistémica" contra la población de la Franja de Gaza. Estas habían sido las declaraciones del director de la Vuelta: "Ha sido un acto de violencia. Unas personas han querido boicotear la carrera impidiendo el paso de Israel. Presentaremos una denuncia ante la policía, no se puede repetir lo que ha pasado".
He remitido una carta al director de La Vuelta, Javier Guillén. En ella, le expreso mi profunda preocupación e indignación ante sus palabras tras la protesta pacífica contra el genocidio en Gaza. Quien ejerce violencia es Israel, no nuestros ciudadanos y ciudadanas.
— Sira Rego (@sirarego.bsky.social) 28 de agosto del 2025, a las 13:14
[image or embed]
La misiva de la ministra no se ha acabado aquí y le ha pedido que reconsidere la participación del equipo de Israel Premier Tech en la competición, en un contexto en el cual organismos internacionales han alertado de un hambre sin precedentes en Gaza y que "la infancia es víctima directa de un bloqueo que impide el acceso a alimentos, agua y medicinas". "Acabo esta carta pidiéndole que considere si los valores de la Vuelta Ciclista en España son compatibles con la participación de un equipo vinculado en un Estado que viola el derecho internacional, que está perpetrando un genocidio y que masacra una población indefensa", ha concluido.
El detenido el miércoles en Figueres ha quedado en libertad este jueves, después de pasar a disposición del juzgado de guardia. Según su abogado, Benet Salellas, la causa está abierta por un delito de desórdenes públicos, resistencia y desobediencia y para poner en riesgo grave la circulación. Una treintena de personas se han concentrado en la entrada del edificio con banderas palestinas. Precisamente, este jueves hemos visto cómo un nuevo grupo de activistas ha intentado obstaculizar la salida de la etapa a Olot, que se han plantado ante los ciclistas. Los Mossos los han dispersado y la carrera ha empezado sin más incidentes ni detenidos.