El histórico partido antifranquista e independentista Frente Nacional de Catalunya (FNC) sale del olvido institucional. La Fundación Reeixida, centrada en difundir la historia del país y sus protagonistas, había expresado su malestar porque considera que los militantes del FNC han vuelto a ser "invisibilizados" en Catalunya, esta vez con motivo  de los actos de conmemoración de los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. En la cama.  Ahora, se han dado los primeros pasos para revertirlo. El Govern encargó a un grupo de trabajo – liderado por|para el Memorial Democràtic y formado por diferentes departamentos- actos para conmemorar esta fecha y "como a punto de inflexión en el camino de recuperación de derechos y libertades democráticas en Catalunya". Uno de los hitos principales será el próximo 15 de octubre, con un acto de desagravio al president Lluís Companys, asesinato por la dictadura franquista hace 85 años, homenaje que se hará extensible a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura franquista.

El primer desagravio para el FNC será recordar la figura de Jaume Martínez Vendrell (1915-1989), jefe de la sección militar del Frente Nacional de Catalunya y delfín del líder separatista Daniel Cardona. Este viernes se hizo el primer acto en la colonia Güell, donde vivió, con familiares de otros militantes que volvieron a la Catalunya arrasada por Franco para formar la resistencia. También se hará la presentación de la redición del libro de Martínez Una vida per Catalunya. Memòries (1939-1946) (Tigre de Papel), en la librería Ona de Barcelona, el 14 de octubre. Participarán el director del Memorial Democràtic, Jordi Font; el presidente de la Fundación Reeixida, Oriol Flaguera, que insiste en reivindicar que "los integrantes del FNC son los primeros antifranquistas organizados y los menos recordados"; Clàudia Pujol (Sàpiens) y Robert Surroca, responsable del aparato clandestino del histórico FNC y protagonista de plantar cara al dictador en sus visitas a Barcelona.

Jaume Martínez. Rutas de la libertad. Fundación Exitosa|Lograda
Imagen de Jaume Martínez. / Foto: Fundación Reeixida

Las rutas de la libertad, a punto

El FNC se fundó en 1940 como partido independentista y progresista, aglutinando la estima por el país catalán, y que se disolvió en 1990 y alguno de sus integrantes se incorporaron a otros partidos catalanistas. Y hay que recordar que nada tiene que ver con el partido político catalán de extrema derecha e identitario, que se presentó públicamente en el 2013, con el mismo nombre que el histórico: Frente Nacional de Catalunya (FNC).

El presidente de Reeixida recuerda que seis meses después de entrar los fascistas por la avenida Diagonal de Barcelona, y muchos catalanes hacer el camino del exilio, el 26 de julio de 1939Jaume Martínez, Francesc Vilà, Gregori Font y Ramon Pallares, militantes de Nosaltres Sols!, que se habían escapado del campo de concentración de Agde (Occitania), vuelven al Principado para poner en marcha la resistencia. "Mucho tiempo antes que los militantes anarquistas, comunistas, maquis..." remarca Falguera.

Con su determinación, también se pusieron en marcha los pasos de frontera, de huida en el exilio, y bautizadas como las Rutas de la Libertad, que la Fundación Reeixida desde el año 2022 quiere sacar del olvido, con la complicidad de los ayuntamientos y firmantes del manifiesto de Vilamaniscle. Precisamente, los Ayuntamientos de Colera y Llançà han sido de los primeros a pedir subvenciones de la Generalitat para poder señalizar estas rutas y hacerlo realidad.

Consultado por esta convocatoria, fuentes del Departament de Justicia han informado ElNacional.cat que las subvenciones del Memorial Democrático correspondientes al año 2025 se resolverán este octubre. Se añade que estas ayudas irán destinadas, principalmente, a municipios que instalarán señalizaciones de memoria, algunas de las cuales se desarrollarán en colaboración con la Fundación Reeixida, especialmente en pasos fronterizos del Alt Empordà. "Con las Rutas de la Libertad señalizadas será realmente el momento que el FNC saldrá del olvido institucional", afirma Falgueraa con esperanza.

A través de las comarcas del Rosellón al Alt Empordà, del Vallespir a la Garrotxa, Cerdanya y Andorra, sería donde "estos héroes", darían sus pasos colaborando con la resistencia francesa a través de la red Maurice-Alibi, los servicios aliados y con los gobiernos francés, británico, polaco y norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial, explica un apasionado Falguera. Con las señalizaciones, todo el mundo podrá revivir estos caminos hacia la libertad de disidentes perseguidos.

Ramon Pallarès, de pies, el segundo por la izquierda. Rutas de la libertad. Fundación Exitosa|Lograda
Ramon Pallarès, de pies, el segundo por la izquierda. / Foto: Fundación Reeixida

Recorrido antifranquista

Y quien quiera revivir el trajín de Martínez y sus colegas, la Fundación Reeixida y la editorial Tigre de Papel han organizado un recorrido, bautizado con el nombre Caminando por la Resistencia: De la alborada independentista al Frente Nacional de Catalunya, que empieza en la Feria del libro en catalán (Arc de Triomf), hasta los consulados británicos (calle Jonqueres, 16) y polacos (calle Fontanella,10), donde llegaban con documentación falsa hecha por miembros del FNC los que escapaban del fascismo. También habrá parada en la Jefatura Superior de la policía española de Vía Laietana,43, donde eran interrogados y torturados los militantes antifranquistas, también en democracia. Este edificio policial aún está activo y entidades catalanas -como la Comisión de la Dignitat, en concentraciones cada primer y tercero martes de cada mes-, reclaman que sea un espacio de memoria de la represión. Habrá más paradas históricas. Las explicaciones irán a cargo de Falguera, siguiendo documentos oficiales. Será  este el lunes, 22 de septiembre, a las 5 de la tarde.

Carles Vallejo i membres entitats
El ex-preso político Carles Vallejo y representantes de entidades memorialistas, ante la comisaría de Via Laietana