Felipe VI ha presidido este viernes —el día después del cincuenta aniversario de la muerte de Francisco Franco— un acto en el Palacio Real en el que ha reivindicado la figura de Juan Carlos I en una Transición que “no fue perfecta”. El actual rey español ha valorado que su padre apostara por un sistema democrático "con generosidad, altura de miras y voluntad de consenso". "Aquel impulso inicial hizo de la institución el catalizador claro que permitió orientar el proceso de transformación democrática", ha añadido. También ha apelado a los valores del “diálogo y la moderación” de 1978 ante la actual “crispación” en el “desacuerdo”.
El monarca ha pronunciado este discurso en un acto con todas las altas autoridades del Estado. Han asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y sus antecesores en el cargo; así como los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Consejo General del Poder Judicial; también el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Se ha sumado a este acto el president de la Generalitat, Salvador Illa, así como otros presidentes autonómicos. En este acto se ha hecho entrega del Toisón de Oro a la Reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los 'padres' de la Constitución Miquel Roca y Miguel Herrero. Tal como ha mencionado Felipe VI, se ha condecorado a aquellas personas que ayudaron a recuperar la democracia y también a mantenerla.
Felipe VI ha afirmado que los protagonistas de la Transición, entre los que ha incluido a Juan Carlos I, apostaron por el "respeto frente al menosprecio y la búsqueda del acuerdo frente a la imposición". "Se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario", ha dicho en referencia a la Constitución y a un sistema democrático "plural y estable". Los dirigentes políticos de aquel momento, ha destacado Felipe VI, "conciliaron el deseo de cambio con el orden legal existente, y encontraron en la reforma el camino hacia la democracia". Fue un éxito "jurídico y político, así como cívico y moral", ha añadido.
El rey español ha celebrado que los 'padres' de la Constitución convirtieron España en una "democracia europea" y sellaron "un gran pacto en el que ningún grupo consiguió imponer su visión completa porque todos ellos comprendieron que la convivencia exigía ceder algo para ganar un futuro común".
Roca i Junyent: "Asumo la defensa de los valores del ordenamiento constitucional"
Miquel Roca Junyent, en su discurso pronunciado después de que se le hiciera entrega el collar del Toisón de Oro, ha "asumido la obligación de defender los valores del ordenamiento constitucional, ser fiel a las instituciones que nos dimos y estar comprometido con los comportamientos democráticos que descansan ante el respeto a la democracia y la voluntad de integración". "Si no honro su decisión", ha dicho dirigiéndose a Felipe VI por haberle galardonado, "no dude en exigírmelo".
