El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el nuevo fiscal general del Estado —tras la condena del Tribunal Supremo y dimisión de Álvaro García Ortiz— esté “avalado” por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha demostrado en los últimos meses contar con una mayoría conservadora. También ha reclamado que no haya ejercido cargos políticos en los últimos cinco años, algo que ya obliga la ley. En un acto para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el líder popular ha dado por hecho que "no habrá un nuevo fiscal sin la degradación del sanchismo", pero que es necesario que este cumpla "unos requisitos mínimos de solvencia y dependencia". Según Feijóo, el nuevo fiscal debe ser un "jurista de reconocido prestigio" y debe contar con más de veinte años en la profesión, además de tener la luz verde del CGPJ, con un informe "preceptivo y favorable" sobre la idoneidad del candidato a ocupar este cargo.
Las declaraciones de Feijóo han llegado horas después de que García Ortiz presentara su renuncia al cargo en una carta que ha enviado al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo ha hecho después de que el Tribunal Supremo acordara por mayoría condenarlo a una pena de inhabilitación especial para el cargo de dos años por revelación de secretos, a causa de la filtración a los medios de comunicación del correo electrónico de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, en el que admitía haber cometido un delito de evasión de impuestos.
Carta de dimisión del fiscal general del Estado
Este lunes, el fiscal general del Estado ha enviado una carta al ministro Bolaños para reclamar su cese, tras la condena por parte del Tribunal Supremo. "El profundo respeto a las resoluciones judiciales y la voluntad —siempre presente en mi mandato— de proteger a la Fiscalía española y a sus fiscales determinan mi decisión de, sin esperar a conocer la motivación del fallo, presentar mi renuncia como fiscal general; es un acto que le debo no solo al Ministerio Fiscal, sino a toda la ciudadanía española", dice la misiva de García Ortiz.
El fiscal, a pesar de tomar la decisión de dimitir tras ser condenado, asegura en esta carta que tiene "la convicción de haber servido fielmente a la institución" con "una vocación inequívoca de servicio público, sentido del deber y lealtad institucional". "Agradezco al Gobierno la propuesta que el 19 de julio de 2022 cristalizó en mi nombramiento; la confianza depositada entonces es la misma que ahora devuelvo al entender que, una vez conocido el veredicto, es el momento de abandonar el ejercicio de una responsabilidad tan alta", afirma el fiscal general en su carta al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.