El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comunicado este martes a Juan Francisco Pérez Llorca su designación como candidato popular a la presidencia de la Generalitat Valenciana, en sustitución del dimitido Carlos Mazón. PP y Vox negocian desde hace una semana su relevo, y los ultraderechistas exigían a los populares que pusieran un nombre sobre la mesa. Finalmente, se ha impuesto el candidato favorito de los populares valencianos, no el de Génova 13, que es la alcaldesa de València, María José Catalá. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha comparecido en rueda de prensa justo cuando se ha conocido la designación de Pérez Llorca. Ha asegurado haberse enterado entonces, no previamente a través directamente del PP. "Ahora toca poner ideas sobre la mesa y continuar avanzando en la línea que se trazó en la negociación de los presupuestos", ha manifestado, evitando responder a los periodistas si los ultraderechistas ven con buenos ojos la designación de Pérez Llorca. 

El nombre de Juanfran Pérez Llorca ha encabezado las quinielas desde el primer día. Mantiene una buena relación con Vox, que en estas negociaciones ha pedido que el candidato que designe el PP rechace de manera explícita las políticas climáticas y las que, en su opinión, promueven la inmigración ilegal. Pérez Llorca, de hecho, era uno de los hombres de confianza de Mazón. Fue el encargado de negociar el pacto presupuestario el pasado marzo, que dio aire al 'president de la DANA' cinco meses después de la tragedia meteorológica.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca?

Pérez Llorca es el síndico portavoz del grupo parlamentario popular en las Corts Valencianes desde julio de 2024, cuando tomó el relevo de Miguel Barrachina porque este asumió la Conselleria de Agricultura después de que Vox abandonara el gobierno. Su trayectoria política ha ido escalando posiciones de la mano de Mazón, quien siempre lo ha considerado su fiel escudero y un hombre de partido. El todavía alcalde de Finestrat (Marina Baixa) se ha ido haciendo un hueco dentro del partido, primero como coordinador provincial de Alicante, después como vicesecretario de organización del PPCV y, por último, como secretario general del partido en el ámbito valenciano bajo la presidencia de Mazón.

Pérez Llorca, citado a declarar por la jueza de la DANA

Su proximidad con Mazón queda patente cuando Pérez Llorca fue una de las personas a las que el entonces president de la Generalitat Valenciana llamó cuando este estaba haciendo la sobremesa en El Ventorro con Maribel Vilaplana la tarde de las riadas que dejaron 229 muertos en la Horta Sud. La llamada entre ambos aparece en el registro telefónico de Mazón a las 18.45 horas. Una llamada que parece que duró tres minutos. Justo antes y después habló con la exconsellera de Interior Salomé Pradas, momentos en que el ES-Alert ya estaba preparado, pero no se envió hasta las 20.11 horas, una hora y media más tarde.

Por ello, la jueza que instruye la causa penal sobre la DANA ha citado a declarar a Pérez Llorca el 21 de noviembre, dentro de las investigaciones de la magistrada de Catarroja "para aclarar el proceso de deliberación que se siguió en la reunión del Cecopi de la tarde del 29 de octubre de 2024". Desde entonces, ha sido un fiel defensor de Mazón y ha puesto en duda constantemente las protestas contra el ya expresidente, haciendo énfasis en el hecho de que, según él, era un uso político ilegítimo de la tragedia por parte de la izquierda y las entidades defensoras de los Països Catalans.