Vox ha instado al PP a proponer un candidato a presidir la Generalitat Valenciana en la primera reunión de negociación entre ambos partidos. En un breve comunicado, Vox ha explicado que ha trasladado a los populares "la necesidad" de que designen un candidato para poder "continuar con la reconstrucción de Valencia y su defensa frente a las políticas destructivas de Pedro Sánchez". La formación que lidera Santiago Abascal lleva días insistiendo al PP en la importancia de que el recambio de Mazón rechace de manera explícita las políticas climáticas y las que, en su opinión, promueven la inmigración ilegal. La formación de extrema derecha sabe que los populares requieren de su apoyo para alcanzar la presidencia y, por ello, se muestra inflexible en cuanto a sus líneas rojas, que ya puso como condición a Mazón para apoyar los presupuestos aprobados tras la DANA que arrasó l'Horta Sud hace un año. Abascal ya avisó el miércoles de que su formación será "más firme y más exigente" de lo habitual en las negociaciones.
El PP tiene hasta el 19 de noviembre para presentar un candidato y el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ya ha advertido reiteradamente contra la posibilidad de convocar elecciones, que cree "una irresponsabilidad". El presidente del PP llamó a Abascal 24 horas después del anuncio de Mazón, pero no ha sido hasta este viernes cuando los equipos negociadores --liderados por el PP valenciano por parte de los 'populares' y el vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, por parte de Vox-- han mantenido el primer encuentro en Valencia.
Los nombres que suenan para relevar a Mazón
Otro de los nombres que suenan para suceder a Mazón es el del síndico del PP en las Cortes Valencianas y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, el favorito de Vox y a quien esta semana no se le ha visto en el Parlamento valenciano ni ha hecho declaraciones. La jueza que instruye la causa penal sobre la DANA ya ha puesto fecha para su declaración. Será el 21 de noviembre, dentro de las investigaciones de la magistrada de Catarroja "para aclarar el proceso de deliberación que se siguió en la reunión del Cecopi de la tarde del 29 de octubre de 2024", ya que aquella tarde mantuvo conversaciones telefónicas con la entonces consellera de Interior e investigada en la causa, con Salomé Pradas, y con el mismo Mazón.
Quien sí ha hablado sobre el relevo en la presidencia valenciana es la alcaldesa de València, María José Catalá, que se ha querido desvincular de la negociación entre ambos partidos y ha insistido en que "seguirá siendo alcaldesa". Catalá ha asegurado que desea serlo "muchos años" y ha afirmado que espera que las negociaciones para relevar a Mazón sean "ágiles y leales", ya que cree que lo importante es dar estabilidad al País Valencià y que pueda haber presupuestos autonómicos.