Alberto Núñez Feijóo ha anunciado que Carlos Mazón también dimitirá como presidente del PP valenciano, hecho que hasta ahora no se había confirmado. El relevo tendrá lugar durante las "próximas semanas", una vez Juanfran Pérez-Llorca haya sido investido como nuevo president de la Generalitat Valenciana. En declaraciones a la prensa este martes después de participar en el Foro Metafuturo, el líder popular ha dicho ahora que Mazón ya puso su cargo a disposición del partido cuando presentó su dimisión como jefe del Consell, y que le notificó que entendía que también debía dejar la presidencia de la formación.

"Estoy de acuerdo y, por tanto, en las próximas semanas, espero que una vez finalice la investidura del nuevo president de la Generalitat, hagamos el relevo adecuado en el partido a instancia del señor Mazón", ha dicho Feijóo, sin decir cómo se producirá la sustitución: si se convocará un congreso del partido o si será mediante una junta directiva, el máximo órgano del partido entre congresos. En este contexto, podemos recordar los tres nombres que habían sonado cuando se buscaba el relevo al frente del Consell: por un lado, el mismo Juanfran Pérez-Llorca, futuro president de la Generalitat, hasta ahora síndic del grupo del PP en Les Corts y próximo a Vox; por otro, María José Catalá, alcaldesa de València y candidata preferida de Génova cuando se buscaba un nuevo líder del ejecutivo valenciano; y, finalmente, Vicent Mompó, actual presidente de la Diputación de València y quien ya había sido validado como futuro candidato en las próximas elecciones valencianas —pero que no podía ocupar la presidencia de la Generalitat porque no era diputado en Les Corts—.

La investidura de Pérez-Llorca

Precisamente, el PP registrará este miércoles en Les Corts la candidatura de Pérez-Llorca, cuando se acaba el plazo oficial para la presentación de candidaturas para la presidencia de la Generalitat. Al día siguiente, jueves, la Mesa y la Junta de Síndicos se reunirán con la previsión de fijar la sesión del pleno de investidura. Todo, después de más de una semana de negociaciones con Vox para conseguir su apoyo en la futura investidura. Unas negociaciones que hasta este martes por la mañana aún no se sabía cómo habían acabado, hasta el punto de que desde el grupo parlamentario de Vox se han limitado a decir que no hay "novedades". Por su parte, Feijóo se ha limitado a decir que las conversaciones se producen "en un clima de respeto".

En cuanto al interrogatorio de este lunes en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados, el líder del PP ha acusado a los diputados de izquierdas de convertir la sesión en un "circo". "Esto es una tragedia, no es un circo. Y lo que vimos ayer con diputados de izquierda fue un circo. Yo lo lamento profundamente porque creo que es una falta de respeto a las víctimas, a los hechos y a la verdad", ha dicho. En la misma línea, ha asegurado que "hay partidos que siguen centrados en la destrucción y en olvidarse de los problemas de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana", probablemente en referencia a la dureza del republicano Gabriel Rufián. Finalmente, ha considerado que Mazón ya ha asumido sus responsabilidades y que ahora "es el momento de conocer por qué el Gobierno se negó a hacer las infraestructuras que pudieran haber evitado la catástrofe, por qué el Gobierno no dio información a la Generalitat Valenciana y por qué el Gobierno ha dejado solo al gobierno valenciano".