Con una inversión de 18.500 millones de euros, el plan prevé más de 200 acciones para reforzar el posicionamiento económico de Catalunya, mejorando la productividad, impulsando la innovación, modernizando las infraestructuras y fortaleciendo la cohesión social.
El Govern quiere volver a hacer de Catalunya el mejor lugar para invertir, trabajar y vivir, garantizando el acceso a la vivienda, creando puestos de trabajo dignos y mejorando la calidad de vida de las personas. A la vez, quiere que Catalunya recupere el liderazgo económico que ha ejercido a lo largo de la historia, con ambición y confianza renovadas, y que vuelva a ser un ejemplo dentro de España y un motor de Europa.
Un liderazgo que genere prosperidad y que sea compartido, es decir, que los beneficios del crecimiento económico se redistribuyan y lleguen a toda la ciudadanía. Todo ello, con un objetivo que se convierte en la razón de ser de todo el plan: aumentar el poder adquisitivo de las familias trabajadoras y cohesionar el territorio.
Para hacerlo posible, ha diseñado una hoja de ruta: el plan Catalunya Lidera, que prevé movilizar 18.500 millones de euros hasta el 2030, uno de los programas de inversión pública más importantes del siglo XXI en Catalunya.
Con una visión ambiciosa para afrontar los retos actuales, el plan traza un futuro que garantice oportunidades y bienestar para toda la sociedad. Entre otras actuaciones, en este periodo de cinco años, prevé:
- Impulsar la vivienda asequible, generando 50.000 viviendas de protección oficial.
- Garantizar la igualdad de oportunidades, incrementando las plazas públicas de jardín de infancia.
- Asegurar los recursos hídricos, consiguiendo que el 70% de la demanda se cubra con nuevos sistemas de agua.
- Acelerar la transición energética, alcanzando el 50% de generación eléctrica con renovables y desplegando el plan del vehículo eléctrico.
- Conectar todo el territorio, llevando la fibra óptica a todos los municipios.
- Convertir Catalunya en polo financiero, con la puesta en marcha del Clúster de Serveis Financers.
- Formar el talento del futuro, incrementando las plazas y ampliando la oferta en carreras STEM y medicina.
- Apostar por la innovación empresarial, creando un fondo de capital riesgo e impulsando la transformación digital del 60% de las empresas.
- Potenciar infraestructuras científicas punteras, desarrollando el BSC (MareNostrum 5), el Sincrotró Alba y el Centre d’Anàlisi Genòmica.
- Consolidar el liderazgo tecnológico europeo, con la estrategia 'Trident Innovador': la creación de Innofab y los proyectos DARE y PIXEurope.
Cinco ejes estratégicos y 200 actuaciones
El plan se estructura alrededor de cinco ejes estratégicos y recoge un total de 200 actuaciones concretas que tienen como objetivo alcanzar los objetivos de país previamente definidos.
- Las infraestructuras para vertebrar el territorio y apostar por sectores clave como el agua, las energías renovables, la movilidad, la conectividad digital y se agilizará el uso del suelo para captar inversiones y dar apoyo a las empresas.
- La modernización productiva para mejorar la productividad con una nueva política industrial que acelere la descarbonización, atraiga inversiones, ayude a dimensionar las empresas y dinamice la economía rural.
- El conocimiento y la innovación para reforzar el nivel formativo de la población y transferir el conocimiento entre universidades y empresas para que apuesten por la innovación.
- La igualdad de oportunidades para reducir las desigualdades, aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores y mejorar el acceso a los servicios básicos, como la vivienda.
- El buen gobierno para conseguir una administración moderna e innovadora que haga un buen uso de los recursos públicos y ofrezca unos servicios de calidad.
Consulta aquí el plan Catalunya Lidera
Imagen principal: Un técnico trabajando en la fábrica de Arcusin de Vila-sana (Lleida)