Dicen que el equilibrio es bueno, y un ejemplo son las portadas de este miércoles, que se mueven entre la crudeza de la guerra y el atractivo del mundo del espectáculo. Gaza y Ucrania siguen presentes, como cada día, en las primeras planas de la prensa española, convertidas en un recordatorio constante de la magnitud de la tragedia. El conflicto en Oriente Medio y la guerra en el corazón de Europa siguen marcando la agenda informativa y dejan poco margen para la ligereza. A pesar de eso, este martes la muerte de Robert Redford ha desplazado parcialmente este peso dramático. Diarios conservadores como el ABC y El Mundo casi monopolizan sus portadas con el despido al actor norteamericano, que ha sido un icono de Hollywood y una figura con una trayectoria cultural y política que trasciende la pantalla. La imagen del cine clásico ha irrumpido con fuerza en medio de noticias habitualmente dominadas por la violencia y la destrucción. Ahora bien, a pesar del homenaje a Redford, los diarios no dejan de lado la convulsión política que sacude el escenario internacional. En Gaza e Israel, la tensión se expresa también en clave cultural: España amenaza con ausentarse de Eurovisión 2026 si no se expulsa Israel, siguiendo el precedente de Rusia después de la invasión de Ucrania. Entre tragedias y conflictos diplomáticos, las portadas buscan hoy un equilibrio entre la denuncia y la seducción.

El País arranca el miércoles con una imagen escalofriante de una niña palestina rescatada de entre los escombros de un edificio: "Aguantaremos hasta el final", dice el titular principal que son las palabras de una persona palestina atrapada en la ciudad de Gaza. Este martes, Israel reconoció que su ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza se alargará meses. El portavoz militar Effie Defrin advirtió que hará falta mucho tiempo para controlar la ciudad y destruirla completamente, y que la operación continuará hasta alcanzar "los objetivos de la guerra". El diario, además, apunta también en la portada que el Consejo de Administración de RTVE ha avisado de que España no participará en el Festival de Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no expulsa a Israel. La decisión la planteó este martes el presidente del ente, José Pablo López, en una reunión de la dirección de la compañía. El paso llega después de la polémica por la participación de un equipo ciclista israelí en la Vuelta que provocó varias jornadas de protestas, especialmente en el País Vasco y Madrid. Además, el presidente español, Pedro Sánchez, ha defendido la expulsión de Israel de todas las competiciones internacionales mientras dure la ocupación de Gaza, tal como se hizo con Rusia después del inicio de la invasión de Ucrania. En la misma línea, el diario explica que "una comisión independiente nombrada por la ONU acusa al gobierno de Netanyahu de genocidio".

Ahora sí, adiós a una leyenda de Hollywood en El Mundo y el ABC. El primero se pone poético y despide a Robert Redford diciendo que era "la mirada azul del último gran Hollywood", y el segundo escribe: "Adiós al galán clásico del Nuevo Hollywood". Redford, que además de actor fue un gran defensor del medio ambiente y pionero del cine independiente, murió este martes en su casa, dejando un vacío profundo en la cultura y el cine norteamericanos. Redford murió en la localidad de Provo, en el estado de Utah (EE.UU.), a unos 70 kilómetros de Park City, el lugar donde revolucionó el cine independiente fundando el Festival de Sundance, una plataforma rebelde y alternativa al sistema tradicional de Hollywood. El actor y director vivió 89 años, dedicando más de cinco décadas a la industria del cine y la interpretación. Se retiró en 2018, pero todavía hizo su última aparición en 2019 en la película Avengers: Endgame. Aunque nunca recibió un Oscar como intérprete, sí obtuvo la preciada estatuilla como director por Ordinary People (1980), además de un Oscar honorífico en reconocimiento a su carrera.

El Mundo también reserva un espacio a la política nacional: "Junts se lanza a exprimir a Sánchez con el catalán y la inmigración". Este titular escogido por el diario conservador surge de la noticia de este martes de que el Congreso de los Diputados debatirá la semana siguiente la proposición de ley (PL) del PSOE y Junts para la delegación a la Generalitat de parte de las competencias estatales en materia de migración. La propuesta, que cuenta con el aval de ERC y Sumar, ha encontrado la oposición frontal de Podemos, que la considera una iniciativa "racista". Entre otras novedades, la propuesta plantea que Catalunya pueda tener un papel en la gestión y resolución de las estancias de larga duración o las residencias temporales de personas extranjeras. Sobre el catalán, el enfado de El Mundo se debe a que Junts y el Gobierno han acordado varias modificaciones al Proyecto de Ley de Atención al Cliente para garantizar que se respeten los derechos lingüísticos de los clientes. Entre las enmiendas acordadas, que tienen que ratificarse en ponencia, los de Míriam Nogueras destacan la obligatoriedad de hacer cursos de catalán para los trabajadores de los servicios de atención al cliente o la sustitución de la obligación de responder como mínimo en castellano por la de hacerlo con la lengua oficial con la que se haya dirigido el usuario. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

ABC
Portada 'ABC'
El Mundo
Portada 'El Mundo'
El País
Portada 'El País'
La Razón
Portada 'La Razón'
La Vanguardia
Portada 'La Vanguardia'
El Periódico
Portada 'El Periódico'
Ahora
Portada 'Ara'
El Punt Avui
Portada 'El Punt Avui'