La luna de sangre del pasado 7 de septiembre, que coincidió con un eclipse lunar, dejó imágenes impresionantes del cielo por todo el mundo. Ahora, después de este fenómeno, llegará otro espectáculo astronómico: el último eclipse solar de 2025, que tendrá lugar un día antes del equinoccio de otoño. ¿Cuándo y dónde se podrá ver el fenómeno? ¿Se podrá disfrutar desde Catalunya? A continuación, te explicamos todo lo que tienes que saber del eclipse parcial de Sol.

Eclipse solar de septiembre 2025: ¿dónde se podrá ver el fenómeno?

El último eclipse solar del año 2025 tendrá lugar el 21 de septiembre, un día antes del cambio de estación en otoño, y será uno de los acontecimientos astronómicos más esperados del calendario, ya que marca la clausura de un año cargado de fenómenos en el cielo que han cautivado a aficionados y observadores profesionales. El fenómeno no se podrá ver desde Catalunya, así como tampoco desde el resto de Europa, así que tocará seguirlo a través de retransmisiones o imágenes captadas por telescopios y agencias espaciales. En cambio, sí se disfrutará desde las estaciones de investigación del sur de Nueva Zelanda, así como en la Antártida. También será visible desde el sur del océano Pacífico, Polinesia y el océano Antártico.

Este eclipse, si bien no es total, será parcial profundo, lo que significa que la Luna cubrirá hasta un 86% de la superficie del Sol desde el punto de vista de la Tierra. Y es que un eclipse solar es un fenómeno que se produce cuando la Luna esconde el Sol, lo cual implica que la estrella, el satélite y la Tierra estén alineados. Esto coincide con la Luna nueva e indica que esta se encuentra muy cerca del plano de la eclíptica, un hecho que solo ocurre en determinados momentos del año.

¿Cuándo se verá el eclipse parcial de sol de septiembre? Día y horas de visibilidad

En esta ocasión, el eclipse tiene lugar justo antes del equinoccio de septiembre, momento en que el Sol atraviesa el ecuador celeste, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio sur, una coincidencia que otorga todavía más interés al fenómeno. En el océano Pacífico, el eclipse empezará a las 17:29 horas TU (Tiempo Universal) y acabará a las 21:53 horas entre Tierra del Fuego y la Antártida, según informa el Instituto Geográfico Nacional. La duración total del fenómeno será de 264 minutos (4 horas y 24 minutos), y su punto máximo tendrá lugar a las 19:14 horas en el océano Antártico, cuando la magnitud del eclipse será de 0,86.