El KGM Torres HEV entra con decisión en el segmento de los SUV híbridos con una propuesta difícil de ignorar. Este modelo, anteriormente comercializado bajo la marca SsangYong, llega al mercado con un sistema híbrido autorrecargable, cambio automático de serie y un equipamiento completo desde las versiones básicas. Pero lo que realmente lo posiciona como una amenaza directa al dominio del Toyota RAV4 es su precio: hasta 10.000 euros más barato a igualdad de tecnología, tamaño y potencia.

El nuevo Torres HEV se comercializa en dos niveles de acabado: Trend y Life. Ambos comparten el mismo sistema híbrido, formado por un motor 1.5 turboalimentado de gasolina con 150 CV y un motor eléctrico de 177 CV, con una potencia conjunta de 204 CV. La transmisión es una caja automática e-DHT, que gestiona la entrega de par de manera eficiente en diferentes situaciones de conducción. Con tracción delantera como única opción, el conjunto ofrece un comportamiento equilibrado en ciudad y carretera, y un consumo medio de alrededor de 6,0 litros a los 100 km.

 

Este sistema híbrido emplea una batería de tipo LFP con 1,84 kWh de capacidad, que permite circular en modo completamente eléctrico durante breves trayectos urbanos. Gracias a ello, el Torres HEV obtiene la etiqueta ECO, con todas las ventajas asociadas en materia de acceso y movilidad urbana. Lo destacable en este caso es que, pese a tratarse de un modelo menos conocido, la configuración mecánica y su rendimiento lo sitúan al mismo nivel de los híbridos de referencia del mercado.

Espacio, equipamiento y precio: su fórmula de éxito

El precio de partida del Torres HEV en su versión Trend ronda los 36.400 euros, mientras que el acabado Life asciende a unos 38.900 euros. Sin embargo, con los descuentos promocionales aplicados, es posible adquirirlo desde bastante menos contando con descuentos y promociones, lo que lo convierte en una de las opciones más asequibles dentro de los SUV híbridos con potencia superior a los 200 CV. Este posicionamiento de mercado le permite competir directamente con modelos establecidos como el Toyota RAV4 o el Honda CR-V, pero con una ventaja clara en términos económicos.

A nivel de equipamiento, incluso la versión de acceso incluye faros LED, control de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril, cámara de visión trasera, climatizador automático, acceso sin llave y sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay. La versión Life añade asientos eléctricos con calefacción y ventilación, tapicería de cuero, portón trasero automático y pintura bicolor.

En cuanto a habitabilidad, el KGM Torres HEV destaca por su espacio interior, tanto en las plazas delanteras como en las traseras, además de un maletero amplio que refuerza su carácter práctico. La carrocería de líneas robustas y proporciones generosas contribuye a una presencia visual contundente, que encaja bien en el perfil del SUV familiar.

Por otro lado, el diseño moderno, la tecnología disponible y la relación calidad-precio convierten al KGM Torres HEV en una opción a tener en cuenta. Su llegada supone un reto directo para competidores consolidados y anticipa un nuevo reparto de protagonismo en uno de los segmentos más disputados del mercado.