En la academia española continúan saltando chispas. Después de que la semana pasada, en vísperas del X Congreso Internacional de la Lengua Española, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, asegurara que "la RAE está en manos de un experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias", lejos de limar las asperezas, se han sumado desde ambas bandas para echar más leña al fuego. Desde la RAE tildaron esta afirmación de "agresión" a su director, Santiago Muñoz Machado, y una vez ya en Arequipa (Perú) —donde se está celebrando el congreso— ha crecido la tensión, sobre todo desde la rueda de prensa del pasado lunes, donde coincidieron ambos. Este jueves, todas las miradas estaban puestas en la visita del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, al país andino, donde este ha esquivado la polémica pese a la insistencia de los periodistas en preguntarle.

Urtasun ha ensalzado el "magnífico trabajo" de García Montero al frente del Instituto Cervantes. "Cuando se trata de defender el español, no me encontrarán en polémicas, me encontrarán trabajando", ha explicado el ministro de Cultura desde la Biblioteca Mario Vargas Llosa de Arequipa (Perú). Urtasun ha reiterado el "éxito" del congreso y se ha referido al director del Instituto Cervantes explicando que el Ministerio de Cultura está "plenamente implicado" y "muy satisfecho" en cómo funciona el organismo público que depende de Exteriores.

Tampoco ha querido mojarse después de ser preguntado por las declaraciones del escritor y académico de la lengua Arturo Pérez-Reverte, que entraba finalmente en el combate abierto para llamar "mediocre" a García Montero y acusar al Ministerio de Asuntos Exteriores de querer "colonizar" la RAE. "No entraré en este tipo de polémicas", ha recalcado.

La RAE defiende la elección de Muñoz Machado

Ante las acusaciones de García Montero, la RAE defendió que su director había sido "elegido democráticamente dos veces por el pleno de la institución, y no solo es un experto jurista, sino uno de los ensayistas e historiadores más reconocidos de nuestro país, con premios como el nacional de ensayo y el nacional de historia, además de incontables galardones de academias y universidades españolas". Por su parte, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (RACMyP) también mostró su apoyo a Muñoz Machado, ante las "críticas injustificadas" realizadas por parte de su homólogo del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y fuentes de la RAE han asegurado que ven el "ataque" de García Montero al director de la RAE como una "cuestión personal e inexplicable" del primero.