Los diputados del Parlament de Catalunya están obligados a presentar una ficha o declaración de información pública, que incluye la declaración de actividades profesionales, cargos públicos y bienes patrimoniales. Esta obligación está regulada en el Reglament del Parlament de Catalunya, que establece que los diputados tienen que presentar estas declaraciones conforme a un modelo aprobado por la Mesa y tienen que actualizarlas en caso de cambios. La información relativa a las actividades y cargos es pública y su presentación es obligatoria para garantizar la transparencia. En la ficha con sus datos biográficos constan, entre otros, sus estudios. Según informa RAC1, una veintena de diputados del Parlament, en concreto 19, no explican qué formación académica y laboral tienen, tal como se pregunta cuándo adquieren la condición de diputado, según se desprende de esta ficha de información pública.

Con respecto a los partidos políticos, los únicos diputados que explican su formación académica son los que pertenecen a Esquerra Republicana y los Comuns, mientras que por el lado contrario, el partido que tiene más diputados que no explican la formación académica es el PP, según RAC1. Once de sus 15 diputados no dicen qué han estudiado ni cuál es su experiencia laboral, según ha constatado la emisora, y entre ellos, se encuentran el mismo Alejandro Fernández, presidente de los populares catalanes, o el portavoz del PPC, Juan Fernández. Con respecto al resto de formaciones, todas tienen al menos algún diputado que tampoco especifica si tiene estudios y cuáles son. En el caso de la CUP, son los cuatro que tiene en el hemiciclo. También Vox, Junts, PSC y Aliança Catalana, en este caso la misma Sílvia Orriols.

La guerra de los currículums

Los currículums y la información sobre la formación académica de los cargos políticos se ha convertido en uno de los temas de este verano, a raíz del descubrimiento de que la exdiputada del PP Noelia Núñez, que se había convertido en una figura clave para la renovación del partido, tenía un currículum falso en el que se atribuía título títulos universitarios que no tenía, que acabó con su dimisión. Este caso destapó una cascada de denuncias y acusaciones cruzadas entre partidos sobre falsedades y exageraciones en los currículums de varios políticos de diferentes formaciones, incluyendo PSOE, Vox y PP, y que derivó en la dimisión de José María Ángel (PSOE), comisionado del Gobierno para la reconstrucción de la DANA, y de Ignacio Higuero de Juan, exconsejero de Vox en Extremadura. El descubrimiento también impulsó a los partidos a pedir a sus cargos que revisaran los currículums publicados y los actualizaran o modificaran para corregir posibles errores. Fue el caso del alcalde Xavier Garcia Albiol, que modificó el currículum publicado en la web del Ayuntamiento de Badalona y, donde antes decía que era licenciado en Derecho, ahora figura que es graduado en esta especialidad por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La polémica ha atravesado fronteras y ha llegado también a los medios de fuera del Estado. Este martes, el diario británico The Guardian publicaba una pieza titulada "Oleada de políticos españoles editan currículums por afirmaciones incorrectas sobre títulos y diplomas", y recuerda los casos recientes de dimisiones, y recuerda que la pionera fue la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que presentó un certificado de un máster con firmas falsificadas.