Las dificultades con que ha tropezado el Govern de Salvador Illa para sacar adelante los presupuestos persigue al president de la Generalitat en las sesiones de control del Parlament. Este miércoles, mientras la oposición ha echado en cara al president la falta de presupuestos, los Comuns, socios de investidura del gobierno, han apretado un poco más a Illa y han añadido una nueva condición para aprobar las cuentas: la prohibición de compra especulativa de vivienda.

Los Comuns han dejado claro que no quieren quedarse atrás ante el aviso de ERC de que no se sentarán a negociar presupuestos hasta que se cierre el acuerdo para la financiación singular. Sin embargo, en el caso de los morados, la bandera es la vivienda. "No nos sentaremos a negociar los presupuestos hasta que cumplan los acuerdos firmados con el suplemento de crédito. Pero, si en algún momento ustedes hacen el trabajo y nos sentamos a negociar presupuestos, la prohibición de las compras especulativas será un tema central en la mesa", ha advertido la responsable del grupo morado, Jéssica Albiach.

No senzillo jurídicament

Illa, que hace quince días aseguró ante el pleno que había pedido a la consellera de Territori, Sílvia Paneque, que estudiara este tema después de que quedó recogido en un informe elaborado por el Área Metropolitana de Barcelona, ha advertido que aunque aquel informe admitía que esta medida puede tener cabida en el marco legal, "no es un tema sencillo jurídicamente". No obstante, ha asegurado que el Govern escuchará todas las posibilidades siempre que sean "realistas" y no le temblarán las piernas para adoptar las medidas necesarias. Con todo, ha reiterado que esta posibilidad está todavía en fase de estudio.

Albiach, sin embargo, ha insistido en que el trabajo jurídico está hecho y ha explicado que su grupo ya ha presentado una proposición de ley para modificar la ley de urbanismo para prohibir las compras especulativas en zonas de mercado tensionado mientras dure la emergencia habitacional, de manera que "solo se pueda comprar una vivienda, aquella que sea para vivir, y también una segunda residencia siempre que sea en otro municipio".

Presupuestos, cuando estén pactados

También desde los grupos de la oposición se le ha echado en cara al president la falta de presupuestos. El presidente del grupo de Junts, Albert Batet, le ha reprochado a Illa que no ha aprobado los presupuestos de 2024, ni 2025, ni 2026 y le ha acusado de callar ante Madrid y no reclamar el incremento del techo de gasto, ni la ejecución de las inversiones pendientes, ni la publicación de las balanzas fiscales. Batet le ha reclamado al president si piensa presentar los presupuestos antes de acabar el año.

Illa ha reiterado que presentará presupuestos "cuando los tenga aprobados" y que está "trabajando para acordarlos", porque quiere "buenos presupuestos tan pronto como sea posible".

También el PP y Aliança Catalana han reprochado al PSC la incapacidad para aprobar las cuentas. "Son incapaces de pactar los presupuestos, pero las poltronas las pactan", ha reprochado el popular Alejandro Fernández, mientras que Sílvia Orriols le ha acusado de "navegar sin rumbo y sin presupuestos" y de "ceder" ante los socios de investidura.

Illa ha aprovechado la pregunta de su grupo para celebrar la victoria del demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía de Nueva York, que ha descrito como una "brizna de esperanza" por el revés que representa a Donald Trump y que ha añadido a las victorias demócratas en las elecciones en Virginia y Nueva Jersey.