El anuncio del Gobierno finalmente abortado de incrementar la cuota de los autónomos y la asistencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, a las celebraciones del 12-O en Madrid durante la tempestad en las Terres de l'Ebre, han cargado los reproches de Junts y ERC en la sesión de control del Parlament. "Entre Pedro Sánchez y Cataluña, usted siempre elige a Pedro Sánchez", ha reprochado el presidente del grupo de Junts, Albert Batet, mientras que desde ERC, Josep Maria Jové, le ha emplazado a dejar de "hacer de portavoz del PSOE y de tapar las vergüenzas del gobierno español".
De poco ha servido que Illa recordara que el gobierno español haya corregido la pretensión de incrementar la cuota a los autónomos y haya anunciado este lunes desde Barcelona que "la fiscalidad de los autónomos que tienen menos ingresos permanecerá inalterada", porque el president no se ha ahorrado la arremetida por las acusaciones de silencio ante este tema.
Silencios
"Usted está en Madrid cuando no debe estar, como pasó el 12-O con la Dana del Ebro y, en cambio, no dice nada cuando lo tiene que decir, como pasa con los autónomos, como pasa con Rodalies y como pasa con las inversiones del Estado en Cataluña. Silencio", ha reprochado el diputado de Junts después de acusar a Illa de no defender a los 600.000 autónomos de Catalunya y de echarle en cara que el traspaso de la Sareb que negociaba el Govern "ha acabado siendo una colaboración en la gestión".
Batet ha asegurado que el gobierno español recauda más impuestos que nunca y Cataluña paga más impuestos que nunca. "Los autónomos no se forran, muchas familias no llegan a fin de mes. ¿Y su propuesta es subir impuestos?", ha interrogado. Tras acusar al ejecutivo de tapar "su mala gestión y el déficit fiscal con más impuestos", ha pedido a Illa si apoyará la propuesta de su grupo de eliminar el impuesto de sucesiones.
Fiscalidad progresiva
Illa ha replicado que la fiscalidad en Cataluña y España está 2,7 puntos por debajo de la de la UE. "Si queremos servicios públicos a la altura de los servicios públicos que tienen en los países de la UE, tendremos que tener la fiscalidad a la misma medida. ¿O queremos servicios como Dinamarca y fiscalidad como Malta?", ha interrogado Illa, que ha defendido una "fiscalidad progresiva", donde "quien más tiene más paga".
El president ha querido cerrar el tema, con un "no tengo nada más que decirle", después de argumentar que "los autónomos que son personas que muchos de ellos, no todos, hay diferentes tipos, tienen una economía no de las más afortunadas y tienen derecho a una fiscalidad ajustada a sus circunstancias".
Basta de globos sonda
No obstante, también el presidente del grupo de ERC, Josep Maria Jové, ha insistido en los mismos reproches. Empezando con el 12-O. "¿Cómo fue el desfile del 12 de octubre? ¿Pudo ver de cerca al borrego?", ha empezado Jové. Illa ha insistido en que su comportamiento es siempre de respeto a las instituciones y que hizo lo que consideraba que le correspondía como máximo representante de la Generalitat.
Jové, sin embargo, ha reprochado que al día siguiente de aquella visita, el Gobierno anunciaba una subida lineal de la cuota de los autónomos. "Basta ya de globos sonda y cambios improvisados y anunciados por sorpresa. Los autónomos necesitan previsibilidad para sacar adelante su actividad", ha exigido Jové, que le ha echado en cara a Illa su silencio en esta cuestión, teniendo en cuenta que "hacía décadas que el PSC no tenía tanta capacidad de influencia en el PSOE".
Poco más ha añadido Illa, que se ha remitido a la respuesta que unos instantes antes había ofrecido a Batet. El presidente ha defendido la "fiscalidad progresiva" de Pedro Sánchez. "De influencia no sé si tengo mucha o poca. Soy más partidario de ejercerla que de exhibirla. Así me contengo", ha concluido.
Vivienda especulativa
En el turno de respuesta a la CUP, Illa ha anunciado que el Govern estudiará la posibilidad de prohibir la compra especulativa de vivienda, pero ha advertido que hacen falta certezas y estudiarlo bien y con seguridad. Ha sido en respuesta a la diputada Laure Vega, que se ha referido al informe encargado por el Plan Estratégico de Barcelona (PEMB) que señala que es necesario limitar las compraventas especulativas de vivienda y ha exigido medidas en este sentido y no más "promesas vacías". Illa ha explicado que ha pedido a la consejera de Viviendas, Silvia Paneque, que su departamento estudie este tema.