Como cada año, lo Assemblea Nacional Catalana (ANC), con el apoyo de Òmnium Cultural, la Associació de Municipis per la Independència (AMI), el Consell de la República, la Intersindical, el Ciemen y los CDR, organiza la manifestación de la Diada nacional de Catalunya el próximo jueves once de septiembre. Con el lema "Más motivos que nunca", la Diada de este año quiere centrarse sobre todo en explicar y denunciar los diferentes motivos por los cuales el independentismo tiene razones para defender una Catalunya independiente. El objetivo es hacer reaccionar al movimiento independentista, denunciando los "agravios" que supone formar parte del Estado español. Entre las razones que expone la entidad independentista hay la "desnacionalización" del país, con la "persecución" de la lengua catalana y las instituciones que representan Catalunya.

Pero el independentismo también quiere poner sobre la mesa elementos como el caos de Rodalies, provocado por la falta de inversión del Estado en Catalunya; la crisis de la vivienda; la persecución en la lengua catalana; o, cómo dice el presidente de la ANC, Lluís Llach, "la madre de todas las batallas", cómo es el déficit fiscal. Y es que el independentismo cree que la falta de dinero para Catalunya perjudica en todos los aspectos de la vida de los catalanes, como la degradación de la enseñanza, los agravios de la sanidad pública o las ayudas a la dependencia.

Por todo ello, las entidades independentistas han convocado hasta tres manifestaciones, a fin de que sean descentralizadas, que empezarán a las 17:14 horas del jueves y acabarán en un escenario pocos minutos antes de las 18 horas, hora prevista del inicio de los actos políticos. El acto central será en Barcelona, mientras que las otras dos manifestaciones serán en Girona y en las Terres de l'Ebre. Al acabar el recorrido, las concentraciones de Girona y Tortosa conectarán con el acto de Barcelona con el fin de unificar el discurso de clausura.

El recorrido de las tres manifestaciones:

Barcelona:

En el caso de Barcelona, los manifestantes están citados a las 17 horas del jueves en Pla de Palau. Seguirán el paseo de Isabel II, para continuar hacia el paseo de Colón y finalizarán en la plaza del Portal de la Pau. La manifestación, que tiene la hora de llegada prevista minutos antes de las 18 horas, finalizará al inicio de la Rambla donde estará el escenario central de la Diada. Allí se iniciará el acto político que clausurará con el discurso del presidente de la ANC, Lluís Llach, que se reproducirá en las otras dos ciudades.

Recorrido de la manifestación de la ANC en Barcelona

Girona:

Con respecto a Girona, la manifestación empezará en la plaza Catalunya hasta llegar a los jardines de la Devesa. Concretamente, pasará por plaza Hospital, Gran Vía Jaume I, Correus y acabará en la zona de la Copa. Según la Policía Local, el año pasado, que también fue una manifestación descentralizada, participaron hasta 6.500 personas de la capital gerundense, centrándose en denunciar los agravios de "el espolio" en sanidad en Catalunya.

El recorrido de la Diada en Girona

Tortosa:

En el caso de Tortosa, en las Terres de l'Ebre, la manifestación arrancará en la plaza Gerard Vergés y finalizará a la confluencia entre la avenida de Catalunya y el paseo del Ebre, pasando por calle Montcada, plaza Montserrat, calle Bonaire, plaza Agustí Querol, puente del Estado, avenida de Cristòfol Colom, calle Castelló y avenida Catalunya. El escenario se situará en la pequeña placita entre la confluencia entre la avenida de Catalunya y paseo del Ebre.

Recorrido de la Diada en Tortosa