El Col·lectiu Wilson, integrado por prestigiosos académicos catalanes en el ámbito de la economía y la ciencia política, ha hecho público un comunicado sobre las elecciones al Parlament del 21 de diciembre en el que advierte que una victoria de las candidaturas unionistas (Cs, PSC y PP), que han defendido la aplicación del artículo 155 de la Constitución, "daría apoyo a la vía judicial y autoritaria como solución para un contencioso que tiene naturaleza política".

El texto íntegro, al que ha tenido acceso El Nacional, es el siguiente:

 

El Col·lectiu Wilson considera que las elecciones del 21-D se celebran en unas "condiciones anormales" que perjudican algunas opciones, en referencia a las independentistas, por el encarcelamiento y exilio de algunos de sus candidatos. Entiende la aplicación del artículo 155 por parte del gobierno español como la culminación de un "largo proceso de recentralización" y de reafirmación de la autoridad del estado español.

Este proceso, argumentan, ha tenido varias consecuencias graves: negación del derecho de autodeterminación de Catalunya, certificación de la "incapacidad" del estado español para reformarse, falta de separación de poderes y demostración de que el Estado es "un corsé para el desarrollo de Catalunya".

Beneficios económicos de la independencia

El texto también cuestiona el argumentario del Estado y los partidos unionistas sobre las consecuencias económicas de la independencia. En este sentido remarca que el fin del déficit fiscal y la capacidad de poder decidir políticas que favorezcan los intereses económicos de Catalunya serían los dos grandes beneficios de la independencia.

El Col·lectiu Wilson señala que el traslado de sedes sociales de empresas desde el referéndum del 1 de octubre "puede responder a las presiones políticas hechas por el gobierno de Madrid" y afirma que la caída del turismo "puede tener más que ver con la violencia policial del 1 de octubre que con la viabilidad de la independencia".

Por eso, animan a la ciudadanía a participar "masivamente" en las elecciones del 21-D, "considerando qué partidos han dado apoyo abierto a la represión y conculcación de derechos individuales y colectivos fundamentales". "El voto por estas formaciones indefectiblemente será interpretado como un voto de aprobación de la aplicación del 155 y a las acciones de los poderes políticos españoles, incluido el poder judicial".

El comunicado lo firman los doctores Pol Antràs, catedrático de Harvard; Carles Boix, catedrático de Princeton; Jordi Galí, director del Centro de Investigación en Economía Internacional; Gerard Padró, catedrático de la London School of Economics; Xavier Sala i Martin, catedrático en la Columbia University, y Jaume Ventura, Investigador Sénior en el Centro de Investigación en Economía Internacional.