La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha participado esta mañana en Madrid en un desayuno informativo, donde ha vinculado el cambio en España a los beneficios para la política en los ayuntamientos. Según Colau, durante el mandato del Partido Popular (PP) la interlocución habría sido poco fluida, y todavía menor en la situación actual "de inmobilismo e interinidad". "Como representante de la administración, creo que necesitamos el gobierno del cambio para las mejoras que ya hemos empezado a hacer a nivel municipal", ha dicho delante de los periodistas, políticos y otros asistentes al encuentro.
Las demandas de Colau han sido diversas, y han pasado por la apelación al derecho a decidir, a fin de salir del desbloqueo político. "No es un tema catalán, es una cuestión de democracia", ha dicho. "Llevamos años movilizándonos para hacer posible ese referéndum", ha asegurado, indicando que Podemos, Izquierda Unida, y Compromís habrían mostrado sensibilidad respecto al tema. "Tenemos que ponernos a trabajar", ha dirigido a los asistentes, a la vez que recordaba al alcalde a Pascual Maragall como "visionario" en relación con esta y de otras cuestiones.
Demandas municipales
Entre las demandas municipales que la alcaldesa cree que serán posibles con un gobierno del cambio, se incluye la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de las Administraciones. Según Colau, esta legislación "quita competencias y autonomía a los ayuntamientos", y en Barcelona no estaría cursando con un funcionamiento eficiente, puesto que el consistorio cuenta con superávit "y coarta sus capacidades de contratación", ha dicho.
En segundo lugar, la líder de Barcelona en Comú ha apelado a las infraestructuras, pidiendo en España la implementación del corredor mediterráneo, que ha calificado de "nudo con Europa y Asia, necesario para la industrialización y la actividad económica", haciendo un llamamiento también a la mejora en las carreteras y otras infraestructuras ya aprobadas.
Los planes de choque social han sido centrales en su argumento, recordando que había sido activista de la PAH. "Hemos aprobado medidas, pero no son suficientes, ya que las más importantes dependen de España", ha dicho. Por ejemplo, ha citado el parque de alquiler social, denunciando que en España se fomente el privado. Precisamente, sobre las leyes de pobreza energética se ha quejado que "el Gobierno debería de hacer política, no la judicialización de tales cuestiones", expresando que era una herramienta "que se tendría que aplicar al resto del Estado".
Finalmente, ha tenido palabras para la política de refugiados, instando al presidente en funciones, Mariano Rajoy, a abandonar "la miopía" y permitir la recepción en la ciudad, tal y como ella misma y el president Carles Puigdemont habían pedido.
En Comú Podem, "hay que afinar"
Sobre la lista encabezada por Xavier Domènech, En Comú Podem, la catalana ha afirmado su deseo de que reeditara presentarse junto con Podemos. "La ciudadanía premió la alianza y creo que tenemos que seguir por este camino, se ha visto que funciona y hay coincidencias programáticas", ha dicho.
Colau también ha respondido a las críticas. "Lo del grupo propio fue una mala jugada por parte de algunos partidos, si jurídicamente se puede afinar una fórmula, será bueno". Hacía referencia a la promesa electoral de los comunes catalanes, de no formar parte del mismo grupo que los podemitas. Colau se ha mostrado partidaria de incorporar a Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) en la lista, en caso de elecciones. "Son procesos de juntar a mucha gente y la gente pide que hagamos todos el máximo esfuerzo. Me parecería positivo que ICV se pudiera sumar", ha asegurado la representante del consistorio barcelonés.
En cuanto a la relación de comunes y podemitas y sus alianzas con el resto de partidos, ha pedido "más generosidad" y que sean "más dialogantes". "Creo que no le hace ningún bien al partido socialista haberse presentado a una investidura fallida con un partido que sistemáticamente veta el gobierno del cambio", ha dicho la alcaldesa en relación a Ciudadanos. "Es triste que el PSOE haya caído en la trampa, pero siempre hay tiempo de reconducir la situación", ha expresado, indicando que no tenía que temer "el fin de su hegemonía y el bipartidismo".
Política barcelonesa
La alcaldesa también se ha manifestado sobre varios temas de ámbito municipal, y las presuntas irregularidades de contratación en el ayuntamiento. "Se están haciendo más concursos que nunca. A veces se ha cuestionado un nombramiento, pero eso forma parte del debate político. Además, hemos impulsado nuevos códigos de transparencia", ha dicho Colau, quien también ha tenido palabras para la polémica sobre el turismo. "Cuando llegamos a la ciudad de Barcelona encontramos una gran desorganización", ha asegurado, en relación con este tema. "Queremos cuidar este sector, mimarlo y hacerlo posible, mirando dónde se puede crecer y dónde no".
Sobre el pacto de gobernabilidad en el Ayuntamiento, y su acuerdo con el PSC o ERC, la podemita ha afirmado que estaban "avanzando" y que su prioridad eran los presupuestos. "Seré muy prudente y trabajaremos para que sea cuanto antes mejor, a ver si puede ser este mes", se ha aventurado a afirmar sobre el período de tiempo que contemplaba en su aprobación.