José Luis Ábalos rompe el silencio solo unas horas después de la entrevista de su exmujer, Carolina Perles, en Telecinco. "A mí no se me ocurriría nunca hablar de una pareja mía, pero en este caso ya no es una pareja cualquiera. Es que es la madre de mis hijos y son jóvenes todavía". Ábalos y Perles tienen dos hijos en común, una universitaria y un menor de 12 años. En una entrevista este martes para OK Diario ha reconocido que "no fue fácil" ver el documental y que "siempre hacen daño" estos tipos de programas. "De todos los testimonios que he escuchado, este es el que me ha hecho más daño". El exministro de Transportes ha reiterado que sufre un "juicio paralelo y un linchamiento mediático", mientras está en fase de instrucción por el caso Koldo, que investiga el Tribunal Supremo.

"Escarnio" que afecta a la familia Ábalos

Ábalos ha criticado que el motivo principal de la entrevista de Perles haya sido el económico. "Entiendo que el dinero es muy seductor y entiendo que ha sido muy bien pagada. Por lo tanto, es una intervención muy bien promovida", ha afirmado. "Porque le han pagado. Y no le han pagado poco. La oferta es para pensárselo. Quizás son cuatro o cinco años de sueldo", ha añadido. Ábalos ha revelado que también recibió una oferta para participar en el programa, pero que la rehusó: "Yo también tuve una oferta económica. Yo también podía haber ido. No me vendría mal para asumir tantos gastos que uno tiene ahora mismo para el procedimiento jurídico". Sin embargo, el exministro ha asegurado que nunca lo avisaron de la participación de su exmujer. "Ni siquiera en el último momento mientras reconsideraba la invitación". Es más, según ha afirmado, se enteró de la entrevista el día de la promoción del documental. Al conocer esta información, Ábalos ha intentado frenar por la vía judicial las declaraciones de su exmujer, que ya apuntaban, que lo perjudicarían. Entre las medidas cautelares que pedía Ábalos, estaba la prohibición de la emisión del programa —que tendrá varias entregas— y una orden de alejamiento de entre 500 metros y 1 kilómetro de los periodistas a su casa.

La ex mano derecha de Pedro Sánchez ha cargado duramente contra lo que considera que es una vulneración de sus derechos fundamentales. "Aquí existe la presunción de culpabilidad, nunca la inocencia. El principio de in dubio pro reo no es; es, al revés, es contra reo", ha denunciado. Ábalos ha descrito la situación como "escarnio" que afecta "gravemente" a su familia. "Mi hijo mayor no ha vuelto a recibir ninguna oferta en su actividad profesional desde que empezó esto", ha lamentado. Y ha añadido que la segunda hija, funcionaria y profesora de instituto, ha sufrido la cancelación unilateral de su cuenta bancaria "simplemente por una cuestión reputacional", un movimiento que le impidió cobrar su nómina el mes de agosto. "Es absolutamente ilegal que te cancelen una cuenta corriente", ha añadido. En este sentido, Ábalos ha vuelto a denunciar "el acoso" que ha sufrido desde el estallido del caso Koldo. "Mi casa ha sido vandalizada en dos ocasiones. He tenido un acoso permanente de medios durante 40 días ininterrumpidos. He tenido cámaras de vigilancia por la noche en mi casa, e insultos". El exministro del PSOE ha defendido su patrimonio, explicando que su casa "la adquirió con 27 años y sigue siendo mi casa, a pesar de todo, un largo recorrido en la vida política".

Ábalos niega el "catálogo de prostitutas"

Con respecto a las visitas a los paradores, uno de los temas también muy comentados, Ábalos ha negado, de nuevo, a ninguna visita al parador de Sigüenza: "Lo tengo acreditado y certificado por Paradores". El exministro también ha hablado sobre el famoso "catálogo de prostitutas" y ha presentado una pericial que demuestra que cronológicamente no se pudieron dar los hechos. "Yo no puedo escoger a una señorita el año 18 de un catálogo cuya web se registra en el 22 y las fotos son del 2023. Yo no puedo escoger cinco años por avanzado a nadie".

La figura de Jéssica Rodríguez también ha perseguido Ábalos desde hace muchos meses. Rodríguez era la expareja del exministro que, según se ha demostrado, cobró de las empresas públicas Tragsatec e Ineco un total de 43.978 euros por los puestos de trabajo que ejerció en ambas entidades entre 2019 y 2021, dos contratos que investiga la Audiencia Nacional dentro del caso Koldo. Sobre ella, Ábalos ha explicado que la conoció en el 2018 por recomendación de Víctor de Aldama —considerado el cabecilla de la trama— a través de Koldo García, contradiciendo las diferentes versiones que se han dado. Ábalos ha hecho una última reflexión sobre los derechos fundamentales: "Cuándo se vulnera un derecho fundamental de una persona, obviamente afecta a todos. Y lamentablemente es que eso se ha instalado". En este sentido, ha considerado que estamos ante una "crisis de civilización".

Gastos del ministerio

En la entrevista con el digital, Ábalos ha aclarado sus gastos del ministerio y aclara el funcionamiento administrativo. "En el Ministerio no tenía tarjeta de crédito. Había dos maneras de pagar: o asumías tú el gasto y después pedías el reembolso, o pedías una provisión de fondo y después justificabas la provisión de fondo". Y ha argumentado que no conoce ningún ministro "que cuando acaba el desayuno pida la cuenta, vaya él a liquidar los gastos, pague los gastos de los escoltas, de los chóferes". Y ha añadido que "no es la función de un ministro, que para eso tienes un equipo". Como secretario de Organización del PSOE, Ábalos defiende haber sido "el más austero en muchos años". "Asumía compromisos financieros de diferentes personas del partido, encargados, responsables de misión, enviados y asumía estos gastos y los avalaba", explica en relación con los 9.000 euros trimestrales que se han puesto en cuestión. Y concluye denunciante: "¿Qué personajes de la política han sido sometidos a este relato de salseo al que se me somete a mí? ¡Qué hipocresía!"