La presidenta de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Rosa Romà, ha defendido este viernes que la dirección de los medios de comunicación públicos "no están matando TV3 y Catalunya Ràdio". "Son marcas que queremos seguir manteniendo", ha dicho Rosa Romà, a la sesión de control de la CCMA en el Parlament de Catalunya. De esta forma, Romà ha respondido a los críticos, como Junts per Catalunya, que acusaban a la Corporació de querer hacer una sustitución de marcas. De hecho, Romà ha insistido en que la marca 3Cat ha sustituido la de la CCMA y que va más allá de los canales de distribución tradicionales. Por eso, considera que la marca 3Cat "convivirá perfectamente" con TV3, Catalunya Ràdio y otras marcas, como Super 3, EVA, Esport 3 o iCat.
Datos de éxito
De hecho, Romà ha explicado los datos desde el cambio de marcas de 3/24 y Catalunya Información a 3CatInfo y, después de más de una semana, casi un millón de dispositivos ya han accedido a sus contenidos digitales. Concretamente, en una semana se han hecho más de 1,5 millones de reproducciones de vídeo y audio, así como han aumentado el 20% las reproducciones diarias de vídeos informativos. En esta línea, también un 36,3% de la población de Catalunya ha seguido contenidos informativos de 3CatInfo en la televisión, mientras que hasta 190.000 dispositivos únicos han conectado con los nuevos telediarios y, al mismo tiempo, a la televisión se registran 2,5 millones de espectadores en total.
Los datos de la nueva marca muestran un crecimiento, como los canales de las 24 horas. Concretamente, 3CatInfo (tv) aumenta un 11% en dispositivos únicos con respecto a la media diaria de 2025 y el 3CatInfo (radio) lo hace un 17%. Al mismo tiempo, la aplicación de 3CatInfo también crece de forma destacada con un 23% más de dispositivos diarios. Con respecto a las redes sociales, se registran 10,4 millones de reproducciones de vídeos con el objetivo de apostar por la "verticalización" de los contenidos.
Autocrítica con los mapas de El Temps
Romà ha remarcado en sede parlamentaria que la nueva oferta informativa ha superado las auditorías de accesibilidad de una empresa externa y de la misma Generalitat. "Seguramente podemos mejorar y estamos dispuestos a trabajar para hacer más accesible la información", ha remarcado Romà, reivindicando el trabajo que también se ha hecho hasta ahora.
Con respecto a la polémica sobre los mapas del tiempo, la presidenta de la CCMA ha explicado que recientemente se han mejorado los mapas de los tiempos y los letreros. De hecho, en esta línea también se ha expresado el director de TV3, Sigfrid Gras, que ha indicado que se han hecho "correcciones" en los mapas de los tiempos porque "no han tenido éxito". "En general, están muy bien recibidos, y con eso estamos muy contentos", ha dicho Gras sobre los nuevos informativos.
Ante la posibilidad de impulsar un formato híbrido televisivo y radiofónico, Romà ha remarcado que no se quieren "precipitar". "Antes se trabajará con los empleados y se valorará si se implementa o no", ha aclarado. La presidenta sí que ha dicho que las redacciones de informativos de la radio y la televisión públicas se "coordinan" mejor para "sumar esfuerzos".