Una sola imagen puede transmitir ideas, emociones o información de forma mucho más rápida, clara y profunda que un texto extenso o una explicación verbal. Es lo que llamamos en lenguaje coloquial como una imagen vale más que mil palabras. Y este adagio resume perfectamente el espíritu que impera en todas las portadas de la prensa escrita de este sábado 6 de septiembre, que han escogido fotografías de la misma noticia como imagen principal. Son fotografías que muestran la cara pocos amigos de los personajes que aparecen mientras escuchan al fiscal general a Álvaro García Ortiz durante su intervención en el Supremo, en el acto de apertura del año judicial, marcado por la polémica y el enfrentamiento político entre los jueces (especialmente los conservadores), con el PP sacando petróleo de la situación, y el gobierno de Pedro Sánchez. Son las caras del rey Felipe VI, de la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló y del ministro de Justicia, Félix Bolaños (este último recortado en algunas de las fotos) que muestran malestar e incomodidad, caras de circunstancias durante la lectura del discurso de García Ortiz, al fiscal general del Estado, que está formalmente procesado por el Tribunal Supremo, acusado de un delito de revelación de secretos vinculado a la difusión de datos de una investigación sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; un fiscal imputado que se encuentra en las puertas de juicio, aunque sigue defendiendo su inocencia y manteniendo el cargo.
Es la noticia que monopolizó la información de la jornada, marcada por una fuerte tensión política por este acto y el mitin alternativo del PP de Isabel Díaz Ayuso en Arganda del Rey, al cual asistió Feijóo y otros altos cargos de la oposición para escenificar su boicot al acto celebrado en el Tribunal Supremo, a pesar de estar presidido por el rey Felipe, como protesta por la presencia de García Ortiz, lo que elevó la tensión institucional. El fiscal general se defendió ante la judicatura apelando a su fe "en la justicia y la verdad", la presidenta del CGPJ le lanzó unas pullas públicas a Sánchez y le reprochó sus críticas a los jueces, y el rey expresó en privado la incomodidad que había sentido, y que no disimuló en su cara de circunstancias durante el acto. Y mientras tanto, Feijóo y Ayuso aireando las vergüenzas de la "corrupción sistémica" de Sánchez, a quien compararon con Franco y al que reprocharon "haber plantado al rey en Paiporta", para justificar las acusaciones del gobierno de que su boicot al acto judicial era un agravio a Felipe VI
"La justicia inicia el curso con un clima de máxima tensión" es el titular principal de El País, que acompaña la fotografía; un titular sin mucha intención, comparado con el del resto de diarios madrileños conservadores, que han escogido la parte de la noticia que más perjudica al presidente del Gobierno. Perelló se revuelve ante los ataques de Sánchez y advierte: "No obedecemos órdenes", titula el ABC; y en el mismo sentido lo hace El Mundo: "Perelló retrata la deslealtad de Sánchez delante de la cúpula judicial", y también La Razón: "Perelló frena a Sánchez: "No obedezcamos órdenes".
En Catalunya, en cambio, la fotografía de las caras de pocos amigos también está presente en todos los diarios, pero los titulares principales son para otra información destacada del viernes, y que afecta directamente al país y no es otra que la luz verde de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a las condiciones de la opa del BBVA al Sabadell, que deja el futuro de la operación en manos de los accionistas del banco catalán. "El BBVA se lanza a la opa sin subir la oferta a los accionistas del Sabadell", titula a La Vanguardia, que destaca que "después de un año de movimientos estratégicos", el banco recibe la aprobación de la CMNV "para ejecutar una operación ya en manos de los accionistas". El Periódico dice el mismo, pero con otras palabras. "La opa al Sabadell entra en fase decisiva y queda en manos de los accionistas", y apunta que la CMNV ha dado el visto bueno al considerar "suficiente" el contenido del folleto presentado por el BBVA, pero el banco catalán considera "peor" la última oferta, que también rechazan Pimec y Foment, mientras que el Ara destaca que "el futuro del Sabadell queda en manos de sus accionistas".







