Castigo rebajado. La sala de apelaciones de la Audiencia Nacional ha aplicado una rebaja de seis años en la condena al comisario de la policía española jubilado, José Manuel Villarejo: de 19 a 13 años de prisión por los delitos de revelación de secretos de empresa y particulares en las tres primeras piezas de la macrocausa denominada caso Tándem, por el cual fue juzgado, según un auto comunicado este miércoles. Esta es la segunda condena de Villarejo, el mayo pasado la Audiencia Nacional lo condenó a dos años de prisión por revelación de secretos por el intento de toma de control de Repsol por parte de Sacyr y Pemex, y absolvió  a los exdirectivos de la petrolera.

En la segunda condena, la sala hizo repetir la sentencia a la sección cuarta de la Audiencia Nacional, que le mantuvo los 19 años de prisión, ahora rebajados. La reducción de la pena es porque se lo ha absuelto delito de falsedad documental. Además, mantiene su absolución por el delito de soborno, activo y pasivo, en considerar que no actuó como agente de la policía española. La Fiscalía Anticorrupción presentó un recurso y reclamó que se le condenara por cohecho, que nuevamente ha sido descartada.

Villarejo es uno de los principales artífices de la policía patriótica del PP, y años después ha revelado -con los famosos audios- que estas actuaciones contra Catalunya y opositores fueron reales, en sus comparecencias en el congreso.

Rebaja también para el socio

En su sentencia, de 310 páginas, los magistrados de la sala de apelación Audiencia Nacional rebajan la condena de 19 años de cárcel inicialmente impuesta por la sección cuarta al estimar parcialmente el recurso del comisario y absolverle del delito de falsedad en documento mercantil en dos de las piezas enjuiciadas.

En el caso del socio de Villarejo, Rafael Redondo, la sala de apelación le condena a 9 años de cárcel frente a los 13 años, que le impuso la sección cuarta, al absolverle también del delito de falsedad documental. Además, se condena a otras 8 personas a penas de entre 3 meses y 2 años de prisión.

 

Tres piezas separadas

En este procedimiento, se juzgaron de forma conjunta tres piezas separadas: Iron, relativa a la contratación de Villarejo y su empresa Cenyt por parte de un bufete de abogados para obtener información de un despacho de la competencia; Land, que se centró en la investigación al entorno del dueño de Procisa por mandato de una de sus hijas en el contexto de una pugna familiar por la herencia, y Pintor, que se centró en el encargo a Villarejo de dos hermanos empresarios para que recabara información de un antiguo socio y el abogado de este que les permitiera resolver un litigio fiscal a su favor.

La Audiencia Nacional, en julio de 2023, condenó a Villarejo por estos hechos a 19 años de cárcel, pero en mayo del año siguiente la sala de apelación anuló esa primera sentencia y ordenó redactar una nueva en la que se valorase la totalidad de la prueba practicada y se pronunciara sobre todos los delitos objeto de acusación. En octubre de 2024, la sección cuarta dictó una nueva sentencia como se le había ordenado y volvió a condenar a Villarejo a 19 años de cárcel. Ahora, finalmente, el castigo es reducido.

Sin embargo, la sala mantiene el criterio que no existió el delito de cohecho, por cuanto los encargos a Villarejo y a su empresa Cenyt no los realizó en el ejercicio de su cargo ni guardaban relación con sus actividades públicas, como comisario de la policía española. Una negativa que rebaja sustancialmente la condena solicitada por la Fiscalía.