Junts per Catalunya ha celebrado su convención municipalista este sábado en Barcelona, en un contexto marcado por la presión que está ejerciendo el auge de Aliança Catalana que se reflejan en las encuestas, y la reunión en Perpiñán de este lunes, donde la formación liderada por Carles Puigdemont debe decidir si sigue apoyando al gobierno de Pedro Sánchez, y posteriormente, consultar a la militancia. Jordi Turull, sin embargo, no ha hecho ninguna referencia explícita al PSOE ni tampoco al partido de Sílvia Orriols. El secretario general del partido ha defendido el trabajo municipalista de los alcaldes y concejales del partido, les ha alertado de las "amenazas" y los momentos "complicados" que pueden venir, y ha remarcado que en Junts estarán "a la altura". "El país no se puede permitir, ante estas amenazas, ante estos retos, o aquella política que opta por la resignación, por ir haciendo, por la inercia, y el 'quien día pasa año empuja' (...) ni tampoco se puede permitir que al frente de ayuntamientos haya fuerzas políticas que lo que hacen es recrearse en el problema, atizarlos, atizar la división, el odio y los valores", ha apuntado Turull. Por eso, el secretario general ha defendido que Junts es la fuerza política que afronta los problemas “sin radicalismo, sectarismos y maximalismos”, y a los alcaldes por “poner sobre la mesa la necesidad de actuar en temas trascendentes”. “Hacen falta soluciones y no tantos gritos”, ha añadido. "Mientras otros gritan vosotros actuáis", ha destacado ante los alcaldes, remarcando que su trabajo "tiene mucho mérito" porque se hace "desde la solicitud". Así, ha remarcado que no hay apoyo por parte del Govern de la Generalitat "más allá de buenas palabras" o "se mira hacia otro lado". 

Turull ha destacado que se les ha dicho "absolutamente de todo" pero que "gracias" al mundo municipal de Junts se está debatiendo sobre multireincidencia, ocupaciones delictivas o los fraudes "constantes" en el padrón. "Muchas son las amenazas y los retos a los que tenemos que hacer frente, pero nos habéis enseñado que no rehuimos absolutamente ni uno", ha dicho el dirigente de Junts, que ha destacado que no se puede permitir que los ciudadanos tengan que escoger “entre las políticas vacías” y “de postureo” de otros “que solo agravan el problema”. En este sentido, y dirigiéndose a Aliança Catalana sin nombrarla,  el secretario general de Junts ha advertido contra las fuerzas que van "en contra de los valores tradicionales del catalanismo, valiéndose del malestar local y nacional". 

Quedan 19 meses para las elecciones municipales, ha recordado Turull. “Parece mucho tiempo, pero no lo es tanto. Ha alertado de que tendremos que hacer frente a un contexto extremadamente difícil, y ha dicho que Junts no está aquí para hacer discursos vacíos ni para buscar titulares. “Nosotros no hemos venido a incendiarlo todo para conseguir cuatro votos. Hemos venido a ofrecer soluciones con rigor”, ha insistido. También ha defendido la política municipal como parte de la solución para resolver problemas como la situación de los jóvenes y la calidad de los servicios públicos. Además, ha dicho que Cataluña necesita gobierno, liderazgo y sentido común, y que se defienda su lengua, sus instituciones, sus clases medias, su pasado y su derecho a decidir el futuro, en sus palabras.

Acusaciones de inacción a Salvador Illa

No han faltado tampoco críticas hacia el gobierno de Salvador Illa. Turull ha insistido en que Catalunya necesita que "se defienda su lengua, sus instituciones, sus clases medias, su pasado y su derecho a decidir el futuro". Los alcaldes de Junts acusan al gobierno socialista “de inacción” ante los retos actuales, una actitud que “sufren” los responsables municipales, como ha explicado el presidente de la Mesa municipalista y alcalde de Sant Cugat del Vallès, Josep Maria Vallès. "El gobierno del PSC vive instalado en el anuncio permanente, en la foto y el titular, pero sin resultados reales", ha afirmado Vallès. El alcalde de Sant Cugat ha asegurado, en cambio, que la dirección de Junts -con Carles Puigdemont al frente- les "escucha y pone manos a la obra". "Esta semana hemos estado en Waterloo con el president Carles Puigdemont y el secretario general Jordi Turull. Hemos hablado de seguridad, de vivienda, de educación, de sanidad, de lengua, de infraestructuras, y de cómo en todos estos temas el govern de Illa no da respuesta", ha explicado.