La Consejería de Salud de Andalucía ha elevado hasta 2.317 el número de mujeres afectadas por los errores en el programa de cribado del cáncer de mama desde las cerca de 2.000 que se habían anunciado al inicio de la crisis, y que presentan hallazgos radiológicos clasificados como BI-RADS 3 ("probablemente benignos"), de las cuales en torno al 90% son del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, que habían superado el plazo recomendado por las guías clínicas para el seguimiento de estos hallazgos. El consejero, Antonio Sanz, ha informado de que hasta el martes pasado, 1.778 de estas ya se habían hecho la mamografía indicada por el radiólogo, y que el resto de mujeres a las que “no se había informado de forma proactiva y con una demora superior al tiempo recomendado de revisión radiológica”, tienen cita para antes del 30 de noviembre para hacerse la prueba indicada.
El consejero de Salud, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha anunciado los datos revisados durante la constitución, este viernes, de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Acción del Cribado del Cáncer de Mama en la que se han analizado las incidencias detectadas recientemente y se han presentado las medidas ya en marcha para reforzar el programa y “garantizar una atención más ágil, homogénea y humanizada a las mujeres andaluzas”. La comisión la componen expertos, especialistas en radiodiagnóstico de hospitales, colegios profesionales, representantes de sociedades científicas, profesionales sanitarios y asociaciones de pacientes, según ha informado la Consejería mediante un comunicado.
Revisión del plan integral del 2011
La comisión procederá a la revisión y actualización del Proceso Asistencial Integrado de Cáncer de Mama, vigente desde el año 2011, con el fin de adaptarlo a los últimos avances científicos, tecnológicos y organizativos. Y, en paralelo, se incorporará progresivamente la inteligencia artificial al programa de cribado, una herramienta que ya ha demostrado buenos resultados en proyectos piloto desarrollados en Córdoba y que contribuirá a aumentar la precisión diagnóstica y la eficiencia del sistema. La Comisión ha designado como portavoz a Mercedes Acebal, coordinadora de los referentes de las unidades de mama hospitalaria y jefa del servicio de diagnóstico por imagen del Hospital Clínico Universitario de Málaga.
Mónica García dice que aún no ha hablado con Moreno
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha afirmado este viernes que no ha hablado personalmente ni con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ni con el consejero de Salud de la comunidad, Antonio Sanz, por la crisis de los retrasos de los cribados de cáncer de mama andaluces. "Nosotros les hemos requerido toda la información, hemos hablado de manera institucional con ellos, les hemos pedido la información y, a partir de aquí, la comunidad andaluza en concreto no nos ha dicho ni que sí ni que no. No nos ha enviado nada, y no nos ha respondido a ningún requerimiento que le hemos hecho. Pero no, no hemos hablado personalmente", ha declarado García durante una entrevista en la Cadena SER al terminar el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que las comunidades del PP han abandonado para denunciar “la utilización partidista y sectaria” del organismo por parte del gobierno español y que la ministra ha tildado de “deriva absolutamente cafre” por parte de los populares.