La Junta de Andalucía que preside el popular Juanma Moreno atraviesa una grave crisis de credibilidad debido a un grave error en el sistema de cribado del cáncer de mama gestionado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS). La Junta de Andalucía ha admitido que unas 2.000 mujeres que se sometieron a mamografías en los últimos años no fueron informadas sobre resultados dudosos que requerían seguimiento o pruebas adicionales, lo que provocó retrasos importantes en sus diagnósticos y tratamientos, en algunos casos incluso con años de demora. Este fallo en la comunicación se ha concentrado especialmente en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y varios centros más de Cádiz y Málaga, y ha provocado una gran alarma social y numerosas denuncias públicas. Aunque la Junta asegura que el 98% de las lesiones eran benignas, se han producido casos en los que han derivado en la aparición de un cáncer, tratamientos contra la enfermedad e incluso tener que realizar mastectomías, sin que la paciente hubiera recibido un aviso previo de alarma. Este fallo del programa de cribado, que cada año realiza alrededor de 480.000 mamografías a mujeres de entre 49 y 71 años en Andalucía, ha sido considerado uno de los mayores escándalos sanitarios recientes en la comunidad autónoma debido al grave impacto sobre la salud y la confianza en el sistema público. Tanto es así, que Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha tenido que salir a pedir disculpas públicamente por los errores.
“Disculpas y profundo pesar”
Moreno ha expresado sus “disculpas y profundo pesar” por las deficiencias en la comunicación de los resultados, que provocaron retrasos en diagnósticos y tratamientos. Ha explicado que ya se está revisando el protocolo para identificar a todas las afectadas y evitar errores futuros. El presidente ha insistido en la necesidad de “ponerse en marcha de manera inmediata para identificar dónde ha ocurrido este error, rectificarlo y mejorarlo”. Según ha explicado Moreno, el problema se ha producido principalmente en aquellos casos en que el radiólogo no tenía claro si existía cáncer y se supeditaba el diagnóstico a una segunda prueba. Es en esta fase donde parece que se ha producido el fallo del protocolo que ha provocado que algunas mujeres no fueran informadas adecuadamente.
Aquestes paraules de Moreno Bonilla, culpant les dones amb càncer que han rebut el seu diagnòstic amb més d'un any de retard, són indecents i d'un sadisme extrem. pic.twitter.com/7q1hJF6Wr2
— Juan Antonio Delgado (@JA_DelgadoRamos) October 3, 2025
Además, Moreno ha pedido a la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), que representa a las mujeres afectadas, que colabore con la Administración para localizar a aquellas pacientes que no fueron informadas adecuadamente y que se incorporen a un circuito preferente para recuperar el tiempo perdido. A pesar de la gravedad del asunto, el presidente descartó el cese de la consejera de Salud y defendió la eficacia del sistema sanitario andaluz, aunque reconoció que en un sistema tan grande pueden ocurrir fallos puntuales. También anunció que dará explicaciones en la sesión plenaria del Parlamento andaluz la semana que viene. El SAS empezó a llamar este jueves una a una a las 2.000 afectadas para revisar los casos dudosos, hacer las pruebas diagnósticas pertinentes lo antes posible y empezar el tratamiento en los casos que lo requieran. La Junta, sin embargo, reconoce que desconoce el número exacto de mujeres que han podido desarrollar la enfermedad en el tiempo durante el cual no se informó de sus casos.
La Amama denuncia que la Junta lo sabe desde 2024
La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha denunciado que el gobierno andaluz conocía estos problemas desde principios de 2024, pero no actuó para solucionarlos. La Junta ha comenzado a contactar de manera individual a las afectadas y revisará mamografías de los últimos tres años para identificar posibles casos de cáncer no detectados a tiempo. También se han anunciado medidas para depurar responsabilidades y se estudia la posibilidad de una demanda colectiva. La consejera de Salud, Rocío Hernández, también ha pedido disculpas públicamente, aunque la oposición ha exigido su dimisión.
Juan Manuel Moreno Bonilla (PP) se enfrenta probablemente a la peor crisis desde que llegó a la presidencia de la Junta de Andalucía en 2019, y aunque las encuestas le auguran que reeditaría la mayoría absoluta en Andalucía a menos de un año del final de la legislatura, habrá que ver si este caso puede afectarle políticamente. La magnitud del impacto sanitario y social, sumado a la tormenta política que ha desencadenado, con todos los partidos de la oposición reclamando responsabilidades, la presión por posibles demandas colectivas y críticas incluso de sindicatos y asociaciones de consumidores, ha puesto en entredicho la gestión sanitaria del gobierno autonómico de Moreno, pero de momento, el presidente se resiste a asumir cualquier responsabilidad en forma de dimisiones. "La consejería no está para cambios, sino para trabajar con más ahínco y determinación", ha justificado.
Este vídeo debería verlo el sr. Moreno Bonilla.
— Riojaberón/❤️ (@riojaberon) October 3, 2025
"Ud., si se pone por un segundo en la piel de esa persona, Sra. Díaz"
🗣Juanma Moreno Bonilla.
De esa persona no, de al menos 2.000 mujeres.
El PP un peligro para la #SanidadPública y para la ciudadanía.#LaHora3O
La Hemeroteca: pic.twitter.com/FmqDGcvxxt
¿Dará la cara en algún momento Juan Manuel Moreno Bonilla?
— Alex Coca (@AlessandroCoca) October 2, 2025
Desastrosa la gestión de los servicios públicos.
Los andaluces merecemos mucho más que constantes privatizaciones @JuanMa_Moreno pic.twitter.com/GH3jY0CSdG
Las mujeres deberíamos parar por completo, salir a las calles, pedir ayuda internacional y penas de cárcel para Juanma Moreno y para Isabel Ayuso.
— Coral Herrera Gómez (@coralherreragom) October 2, 2025
El asunto de las mamografías y ecografías en Andalucía y Madrid es un atentado contra la Salud pública. pic.twitter.com/95nhZWhhfV