La sociedad civil independentista ha salido en tromba a expresar su rechazo ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) conocida este miércoles, que ha torpedeado el decreto que impulsó el Govern de Pere Aragonès en 2024 —con el apoyo de PSC, Junts, ERC y Comuns— para blindar la inmersión lingüística con el catalán como lengua vehicular en las escuelas de Catalunya. El fallo judicial ha levantado las críticas del Assemblea Nacional Catalana, de Òmnium Cultural, Plataforma per la Lengua y la Intersindical.

"Siglos de persecución lingüística no son suficientes. Hoy vivimos un nuevo golpe de Estado contra la lengua", han expresado desde la ANC en un tuit, en el cual han instado los suyos a salir a "defender" la lengua este Onze de Setembre en las calles, en la manifestación que han convocado con motivo de la Diada nacional de Catalunya. Para la cual, la entidad que ahora preside el cantautor y activista Lluís Llach asevera que hay "más motivos que nunca".

Desde Òmnium Cultural han denunciado que el día de antes de la Diada, el TSJC "vuelve a hacer política contra Catalunya y su modelo de escuela". "No podemos permitir que un tribunal politizado y anticatalanista desmonte un consenso parlamentario y social avalado durante décadas en nuestro país", aseveran desde la entidad cultural independentista en un comunicado. Asimismo, exigen a las instituciones que la obsesión de un juez no dinamite la inmersión lingüística y ya adelantan que no se quedarán de brazos plegados, por lo que preparan una respuesta judicial y una movilización.

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, ha aseverado por su parte que el catalán es "la columna vertebral de la nación y la escuela" y la herramienta principal, dice, para que todo el mundo, independientemente de su origen, pueda aprender el idioma y "hacérselo suyo". Así, ha afirmado que el modelo de escuela tiene que estar en manos del pueblo de Catalunya y sus instituciones democráticas. "Si tocan el corazón del país, el país tiene que responder con una sola voz", ha añadido Antich, que ha avisado de que mañana saldrán a las calles para reivindicar el modelo de escuela en catalán ante "el anticatalanismo judicial".

Desde la Plataforma per la Llengua, la directora Rut Carandell ha denunciado que los tribunales "van en contra" de todo lo que tiene que ver con el catalán en la escuela y ha criticado que esta nueva sentencia "se carga y no con bisturí los artículos" que hacen mención del catalán y el aranés alegando que de esta manera no se garantiza el aprendizaje del castellano. Carandell ha aseverado que la sentencia "destruye el sistema" y "nos deja sin regulación de nuevo", y ha apuntado a la coincidencia de "la fecha escogida", en las puertas del Onze de Setembre.

En cuanto a La Intersindical, el sindicato ha pedido en el Govern de Salvador Illa que recorra "inmediatamente" la sentencia del TSJC, que ha asegurado que supone un "ataque frontal" contra los derechos lingüísticos y el modelo de escuela catalana. En un comunicado, valoran que la posición del tribunal pretende reforzar una "subordinación" del catalán al castellano y pose en riesgo la cohesión social que garantiza el modelo educativo catalán. Por todo ello, ha denunciado la "ofensiva judicial" y ha pedido en el Govern que no dé "ni un paso atrás". También le ha reclamado que adopte medidas que blinden el catalán como lengua vehicular y habitual en la educación. Y es que ha afirmado que el conocimiento del castellano está plenamente garantizado por el contexto social y mediático, mientras que ha dicho que el catalán solo se puede transmitir y consolidar con un compromiso firme de las instituciones. La Intersindical ha hecho también un llamamiento en la comunidad educativa, a las familias y al conjunto de la ciudadanía a defender el catalán. "La escuela catalana ha sido y tiene que continuar siendo una herramienta clave de cohesión social, igualdad y justicia", sostiene el sindicato independentista.