El camino hacia la electrificación total no se detiene en Skoda. Tras el Enyaq, el Elroq y el Epiq, Skoda sigue ampliando su gama con un movimiento que apunta muy alto.  La ofensiva de los checos es total. La marca quería un modelo que fuera icónico dentro de su gama eléctrica. Un coche que represente la madurez de su apuesta por la movilidad sostenible, pero sin perder la funcionalidad práctica que siempre ha sido su sello.

En esta línea, Skoda prepara su primer SUV eléctrico con 7 plazas, un modelo que no solo ampliará la oferta, sino que también se convertirá en el buque insignia de la marca checa. La idea no es nueva: ya en 2022 presentó el prototipo Vision 7S, un coche que adelantaba este proyecto. Tres años después, la promesa está cerca de hacerse realidad.

Skoda Vision 7S2
Skoda Vision 7S

El SUV eléctrico más grande de Skoda está en marcha

El Vision 7S introdujo el lenguaje de diseño Modern Solid, más robusto y minimalista, que poco a poco ha ido impregnando al resto de la gama. Sus medidas impresionaban: 5,01 metros de largo, 1,94 metros de ancho y 1,88 metros de alto, con una batalla de 3,07 metros. De mantenerse esas cotas, estaríamos ante el Skoda más grande de la historia, superando incluso al Superb y al actual Kodiaq, el único modelo de la marca que hasta ahora ofrecía tres filas de asientos.

El movimiento tiene mucho sentido. En el campo de los SUV eléctricos, la oferta con siete plazas es todavía reducida. Modelos como el Kia EV9, el BYD Tang o el Mercedes EQS SUV son excepciones en un mercado que busca cada vez más espacio y versatilidad. Con este lanzamiento, Skoda pretende situarse en ese nicho privilegiado, combinando practicidad familiar y tecnología eléctrica en un solo coche.

Será el modelo más tecnológico de la marca checa

El nuevo modelo se asentará sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Es la misma base utilizada en el Enyaq y el Elroq, aunque adaptada para un coche más grande y ambicioso. Eso significa baterías de gran capacidad, buena autonomía y la posibilidad de contar con sistemas de carga ultrarrápida. También se espera un interior muy flexible, con siete asientos de verdad, algo que el prototipo no mostraba del todo, ya que se quedaba en seis plazas.

Skoda Vision 7S1
Skoda Vision 7S

Por dentro, el futuro SUV no será tan futurista como el Vision 7S. Desaparecerán elementos propios de un concept car, como los espejos retrovisores digitales o las puertas sin pilar central. A cambio, se apostará por un diseño realista, con materiales de calidad y soluciones inteligentes de espacio, muy en la línea de lo que caracteriza a Skoda. El resultado será un coche moderno, amplio y familiar, preparado para viajes largos con todo el confort que la tecnología actual permite.

El precio es todavía un misterio. Los responsables de la marca no han dado cifras, aunque reconocen que estará por encima del Skoda Enyaq, que en España arranca en unos 44.000 euros antes de ayudas y descuentos. Lo lógico es que el nuevo SUV supere con creces esa barrera, acercándose a rivales de mayor tamaño y lujo. Aun así, Skoda insiste en su filosofía de ofrecer una buena relación calidad-precio, lo que podría convertirse en una de sus armas más fuertes frente a la competencia.