El nuevo Volkswagen T-Roc 2026 ya está disponible en el mercado español con una oferta inicial que combina diseño renovado, mecánicas con tecnología híbrida ligera y una gama de precios estructurada en torno a dos versiones del conocido motor 1.5 eTSI. La marca alemana consolida así la posición de este SUV compacto, que se ha convertido en uno de los pilares de su gama europea. Esta nueva generación mantiene la base del modelo anterior, pero introduce mejoras clave tanto en el apartado técnico como en el estético, con el objetivo de reforzar su competitividad.

En esta primera fase comercial, el T-Roc 2026 se lanza exclusivamente con el motor 1.5 eTSI de cuatro cilindros, disponible en dos niveles de potencia: 116 y 150 caballos. Ambas versiones incorporan tecnología de hibridación ligera de 48 voltios y están asociadas a una caja de cambios automática DSG de siete velocidades. No habrá opción de transmisión manual ni tracción total en este primer tramo del lanzamiento. La tracción es delantera en todos los casos, y el sistema híbrido permite la obtención de la etiqueta ECO, un factor relevante en zonas urbanas con restricciones.

 

Los precios parten desde los 34.015 euros para la versión de acceso con 116 CV en acabado Launch Edition. Esta configuración puede alcanzar los 36.255 euros en versiones con mayor equipamiento. Por su parte, el bloque de 150 CV arranca en 37.685 euros y llega hasta los 43.821 euros en los acabados más completos. Las cifras de par motor también marcan una diferencia entre ambas variantes: 220 Nm para la versión básica y 250 Nm para la superior, lo que se traduce en un comportamiento más contundente en el rango medio de revoluciones.

Renovación estética y equipamiento avanzado

La estética del nuevo T-Roc evoluciona hacia un lenguaje más moderno, inspirado en los últimos lanzamientos de la marca. Llama especialmente la atención el frontal, con una parrilla más ancha, faros más delgados y una banda LED que une ambos extremos, reforzando la identidad visual. En la parte trasera, los grupos ópticos también adoptan un diseño más estilizado y se integran con mayor armonía en la carrocería. En conjunto, el nuevo diseño proporciona una imagen más refinada sin renunciar al carácter robusto propio de un SUV.

En el habitáculo se han introducido mejoras significativas en materiales y calidad percibida. El sistema multimedia cuenta ahora con una pantalla central de gran tamaño, compatible con los principales servicios de conectividad. Además, los acabados más completos pueden incluir faros matriciales IQ.Light, techo panorámico, sistema de sonido premium y nuevas opciones de tapicería. Cabe destacar que se mantiene la filosofía de modularidad y espacio interior que ha caracterizado al modelo desde su debut.

Por otro lado, la oferta mecánica se ampliará en los próximos meses con nuevas versiones. Está prevista la llegada de variantes con tracción total 4Motion y motorizaciones híbridas autorrecargables, que complementarán la gama actual. El objetivo es cubrir un espectro más amplio del mercado, manteniendo al T-Roc como una de las opciones más versátiles dentro del segmento de los SUV compactos.