Son varios los factores que frenan a muchos conductores a la hora de comprar un coche eléctrico en España. Los altos precios, los plazos de entrega o las bajas autonomías de muchos modelos son algunos de ellos. No obstante, también tiene un gran peso la nefasta infraestructura de puntos de carga que hay en el territorio español. Y es que estamos hablando de que en ocasiones no hay un punto de carga en 100 km a la redonda.

Un problema que la Unión Europea ya trabaja para solucionar, no solo en España, sino en toda Europa, pues este problema también se da en otros países.

Europa se pone las pilas para mejorar la red de puntos de carga

El Parlamento Europeo ha puesto en marcha un plan para que en 2028 los conductores de coches eléctricos tengan un punto de carga cada 60 km como mucho.  El Proyecto de Ley ya está aprobado por la mayoría de los eurodiputados.

Punto de recarga eléctrica
Punto de recarga eléctrica

Esta ley se enmarca dentro del paquete Objetivo 55 para 2030 que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 55% antes de finales de esta década. Y para lograr este objetivo, es necesario mejorar la red de puntos de carga. Será clave en la decisión final de los conductores a la hora de elegir un coche eléctrico.

La red de hidrogeneras también será mejorada

Un plan estratégico que no solo está dedicado a los coches eléctricos. También se quiere mejorar la red de puntos de carga de hidrógeno, otro de los combustibles que está empujando con fuerza por su precio y su ecología. Las intenciones de la UE en este sentido es que haya una hidrogenera cada 100 km como mucho. Cabe decir que hasta ahora las intenciones pasaban por instalar una hidrogenera cada 150 km antes de 2031. Hemos dado un paso adelante en este sentido.

Por último, esta nueva ley establece que los puntos de carga deben ser de “acceso universal y sencillo”. Es decir, todos los vehículos deben poder acceder a cualquier punto de recarga.