El Nissan Qashqai ha sido durante muchos años una de las mejores armas de la marca japonesa en nuestro país. Un SUV que, de hecho, fue el primer SUV generalista que se puso a la venta en España y uno de los principales culpables del éxito y del boom de este tipo de carrocerías en nuestras carreteras.

En este caso, el Qashqai ha llegado recientemente con una tercera generación con la que el fabricante ha dado un importante paso adelante en materia de tecnología. Y es que, por primera vez, el SUV japonés cuenta en su versión de acceso, la más sencilla de todas, con un sistema de micro hibridación que le permite lucir la etiqueta ECO de la DGT.

 

Un movimiento comercial muy interesante que vuelve a convertir al Qashqai en uno de los mejores SUV en cuanto a relación calidad/precio en España. Eso sí, la idea de la marca japonesa, la misma de hecho que tienen el resto de marcas, es la de acabar siendo un fabricante cien por cien eléctrico, de ahí que hayan optado por lanzar un nuevo modelo complementario al Qashqai.

El Nissan Ariya, el SUV eléctrico y de lujo de la marca japonesa, ya está a la venta en España

No es otro que el Ariya, un SUV que tiene dos puntos muy a su favor y uno que, ojo, puede jugar en su contra. Los puntos a favor son muy evidentes. Por un lado, que es un SUV cien por cien eléctrico que cuenta con lo último en tecnología de la marca nipona. Por otro, que cuenta con un diseño distintivo y un nivel de lujo que el Qashqai no tiene.

En Nissan saben que este tipo de modelos no gozan aún de la popularidad de los SUV híbridos o con motores de combustión, de ahí que hayan optado por dotar a su Ariya de un lenguaje de diseño propio y un nivel de calidad superior a la media sabiendo que los que vayan a por él no lo harán precisamente por su bajo coste.

 

Y es que el precio es el punto quizás más en contra de este modelo. En España, de momento, se pondrán a la venta dos variantes, una con tracción sencilla y otra con tracción total.

De momento tan sólo se ha dado a conoce el precio de la versión sencilla que, sin descuentos y sin las ayudas del Plan MOVES III es de 56.400 euros, un precio elevado evidentemente.

 

Eso si, cabe destacar que, por mucho que este Ariya cueste el doble que el Qashqai, llega con un equipamiento muy top y, sobre todo, con un motor muy a tener en cuenta: un eléctrico de 242 caballos de potencia que contará con una autonomía de más de 500 kilómetros, lo que hace de él un SUV muy atractivo.

Veremos, eso sí, si esta apuesta por el lujo unido a la electrificación le sale bien o no a Nissan. Desde luego, es evidente que, al menos de inicio, el Qashqai seguirá siendo la referencia.