Como bien saber en todos y cada uno de los fabricantes que tienen peso sobre todo en las carreteras europeas, los SUV se han convertido en la carrocería tendencia en los mercados del viejo continente. Un tipo de carrocería que no he hecho otra cosa que provocar que las ventas de otros segmentos como es el de los monovolúmenes, las berlinas y los compactos hayan caído de forma más que notable.

En este sentido, no es que sea precisamente ningún secreto que buena parte de las marcas generalistas han optado directamente por prescindir de sus berlinas y de sus monovolúmenes, concentrándose en la inmensa mayoría de sus ventas del utilitarios, compactos y SUV.

 

Sin embargo, no ocurre lo mismo en los catálogos de las marcas premium, un tipo de fabricante que, al tener un mayor margen de beneficio con cada venta teniendo en cuenta que sus precios son mucho más elevados, eso les permite poder tener en su catálogo modelos que no tienen tan buenas cifras de ventas pero que van dirigidas a un conductor más exigente lo que se refiere a la dinámica de conducción de su coche.

Y ahí es donde las berlinas siguen teniendo muchos argumentos a favor respecto a los subtemas un tipo de carrocería que, al ser más pesada y torpe, no garantiza un nivel de dinamismo igual que el que garantizan las berlinas, especialmente las que cuentan con una puesta a punto deportiva.

El Alfa Romeo Giulia, una berlina deportiva muy top

Un buen ejemplo de ello es el Alfa Romeo Giulia, un modelo que tiene grandes rivales como es el caso del BMW Serie 3 o del Audi A4, entre otros. Lo mejor en este caso es que, y más teniendo en cuenta que la marca acabo de actualizar este modelo, el Giulia sigue siendo una de las mejores opciones para aquellos conductores que busquen una berlina con la que divertirse al volante y, además, que cuente con lo último en tecnología del mercado.

 

Eso sí, cabe tener en cuenta que, tal y como podemos ver en quecochemecompro.com, uno de los grandes argumentos de venta de este modelo es su precio, y más ahora que la barca optado por aplicarle un descuento de más de 8000 €. De esta forma, el precio de partida de la versión más sencilla, que llegaría con un motor diésel de 160 caballos de potencia, tiene un precio de partida que se queda por debajo de los 38.000 €, un precio muy competitivo para tratarse de una berlina premium a la que no le falta de nada.