El mercado de híbridos enchufables ha experimentado un crecimiento extraordinario en España durante julio de 2025, con un incremento interanual del 178,78 % y más de 12.000 unidades matriculadas en un solo mes. Dentro de este contexto expansivo, el MG HS PHEV se ha situado en lo más alto del ranking mensual con 977 unidades vendidas, consolidándose como el modelo PHEV más popular del momento.

El Toyota RAV4 ha quedado relegado a la segunda posición con 745 unidades, una cifra notable aunque inferior a meses anteriores. Se trata de un modelo que se encuentra en la fase final de su actual generación, a la espera de su renovación. En tercer lugar se encuentra el BYD Seal U DM-i, con 738 unidades, que confirma su capacidad de mantenerse de forma constante en las primeras posiciones del segmento.

 

A las puertas del podio aparece el Jaecoo 7, con 699 unidades, superando a modelos de larga trayectoria como el Toyota C-HR, que suma 683 unidades, o el Mercedes GLC, con 625. Lo destacable en este caso es el rápido ascenso de marcas y modelos que hasta hace poco no figuraban en el mercado español, y que han conseguido imponerse en un segmento dominado tradicionalmente por fabricantes más consolidados.

Auge del PHEV y nuevas dinámicas en el top de ventas

El ranking de julio confirma un cambio en el equilibrio del mercado. El Omoda 9, con 577 unidades, logra un meritorio séptimo puesto tras su reciente incorporación al panorama nacional. En la parte baja del top 10 se sitúan el Ford Kuga (515 unidades), el CUPRA Formentor (480) y el Hyundai Tucson (375), modelos que continúan mostrando un buen ritmo de ventas dentro de sus respectivas categorías.

Cabe destacar que el canal PHEV acumula ya más de 68.000 unidades matriculadas en lo que va de año, lo que representa un crecimiento del 94,51 % frente al mismo periodo del ejercicio anterior. En este sentido, no es ningún secreto que los híbridos enchufables están consolidando su papel como solución de transición hacia la movilidad eléctrica total, gracias a su autonomía combinada y su mayor adaptabilidad a distintos perfiles de uso.

El liderazgo del MG HS PHEV refuerza la posición de la marca en un segmento cada vez más competitivo. Su ascenso no es coyuntural, sino el resultado de una evolución sostenida en las preferencias del mercado. Si esta tendencia se mantiene en los próximos meses, el modelo podría convertirse en el gran referente PHEV del año, desplazando a propuestas históricas como el RAV4 o el Kuga y marcando el inicio de una nueva etapa en la electrificación del parque móvil español.