MG ha actualizado por completo el MG4, el compacto eléctrico más vendido en su categoría, con una renovación que abarca diseño, tecnología y una apuesta pionera por la batería semisólida. Este nuevo modelo amplía sus capacidades con mejoras clave en autonomía, eficiencia y conectividad, consolidando su posición como una de las referencias del segmento.
Las dimensiones del nuevo MG4 crecen hasta los 4.395 mm de largo, 1.842 mm de ancho y 1.551 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.750 mm. Estas proporciones se traducen en una mayor habitabilidad y una imagen más robusta. El interior también se ha rediseñado en profundidad, destacando una pantalla flotante de 15,6 pulgadas con resolución 2,5K y un procesador Snapdragon 8155, lo que permite una experiencia multimedia fluida y funciones avanzadas como llave digital, conexión OTA y control por voz.
Lo destacable en este caso es que se mantienen dos versiones con batería LFP: una de 42,8 kWh y otra de 53,9 kWh, con autonomías homologadas de 437 y 530 kilómetros en ciclo CLTC. En uso real, esas cifras equivalen a unos 350 y 424 kilómetros en ciclo WLTP. Ambas versiones permiten cargas rápidas del 30 al 80 % en 20 minutos e incorporan bomba de calor para optimizar el consumo en condiciones frías.
Batería semisólida: tecnología avanzada y asequible
MG introducirá en septiembre una versión equipada con batería semisólida, convirtiéndose en uno de los primeros fabricantes en llevar esta tecnología a la producción en serie. Este tipo de batería ofrece ventajas significativas frente a las tradicionales: mayor estabilidad térmica, mejor comportamiento en bajas temperaturas y una densidad energética más alta, todo ello sin disparar los costes de producción.
En este sentido, se espera que la batería semisólida tenga un grosor de solo 110 mm, lo que permite una integración más eficiente en el chasis, mejora el centro de gravedad y libera espacio en el habitáculo. Estas características también favorecen una conducción más equilibrada y segura, gracias a una distribución de masas más efectiva.
La gama de motorizaciones arranca con una versión de tracción trasera de 120 kW (163 CV) y 250 Nm de par, con una velocidad máxima de 160 km/h. Se mantendrán también versiones de mayor potencia, hasta 150 kW, y configuraciones de tracción total para quienes busquen un enfoque más dinámico. El consumo medio, ajustado al ciclo CLTC, se sitúa en torno a los 10,4 kWh por cada 100 kilómetros, lo que refuerza su eficiencia como argumento clave.
No es ningún secreto que el MG4 ha sabido posicionarse con éxito en mercados estratégicos gracias a una oferta bien equilibrada entre precio, prestaciones y tecnología. Esta nueva generación refuerza esa fórmula con una propuesta más madura, innovadora y orientada a democratizar el acceso a la electrificación sin comprometer calidad ni funcionalidad.