El Kia Sportage se ha convertido en una de las principales alegrías para la marca coreana en nuestro país en los últimos tiempos. Es más, este modelo no tan solo puede presumir de ser el modelo más vendido del fabricante, sino de ser también toda una referencia en el segmento de los SUV compactos tras haber conseguido batir arriba le están asentados en los últimos años en España como eran el Seat Ateca o el Peugeot 3008.

Pero que este modelo sea una referencia no significa que la marca no estén muy atentos a las promociones que ponen encima de la mesa algunos de sus rivales directos. Es más, seguramente el Kia se hayan puesto en alerta al ver que no ha sido otra que Nissan la que ha lanzado una promoción muy interesante para su Qashqai, otro de los grandes nombres de la categoría y que puede presumir de ser también una opción muy interesante.

 

Un modelo, el Qashqai, que si bien es cierto que está en algunos aspectos por detrás respecto al Kia, por ejemplo lo que se refiere a la cabecera de carga su maletero y el nivel de tecnología y equipamiento de serie, en otros aspectos está también por delante, y ahí es donde muchos lo ven como una opción mejor.

El Nissan Qashqai es una opción interesante como ‘plan b’ al Sportage

Seguramente el mejor argumento de venta de Nissan al frente a Kia es que en la versión de acceso de su Qashqai cuenta ya con un motor de gasolina de 140 caballos de potencia asociado a un sistema de micro hibridación ligera, algo que no ocurre en la mecánica de acceso del modelo coreano, que pasa por ser motos de gasolina de 150 caballos de potencia pero sin ningún sistema de hibridación.

El hecho de que el modelo japonés pueda contar con esta mecánica le permite a su vez contar con la etiqueta ECO de la DGT y aprovecharse así de todas sus ventajas, entre ellas el hecho de poder circular sin ningún tipo de problema por las zonas de bajas emisiones de las grandes ciudades de nuestro país.

 

Por otro lado cabe tener en cuenta que, si bien es cierto que quizás a nivel de equipamiento de serie del modelo japonés está un escalón por debajo, el hecho de que sea más barato y de que su versión de acceso se quede por debajo de los 25.000 € lo convierte en una opción realmente tentadora.

Cabe destacar que los dos modelos son modelos muy interesantes en cuanto a relación calidad precio, pero no son pocos los que aseguran que, quizás a nivel de diseño y de calidad general percibida, el modelo coreano esté un escalón por delante, de ahí que el menor precio del Nissan se convierta en un buen argumento.