No es que sea precisamente ningún secreto que uno de los principales argumentos de venta de Dacia son sus bajos precios. De hecho, todos y cada uno de los modelos de la marca romana pueden presumir de ser las auténticas referencias low-cost en sus respectivos segmentos, ya sea el Sandero en el de los utilitarios, el Duster el de los SUV o el Jogger el de los crossover familiares.
Embargo, cabe destacar que uno de los puntos muy a favor que tienen los modelos de Dacia es que, más allá de tener un precio muy bajo, todos y cada uno de sus modelos cuentan en su gama mecánica con una opción GLP, es decir, una opción que llega con un motor bifuel que les permite prometer consumos muy bajos y, sobre todo, poder lucir la etiqueta ECO de la DGT, lo que los convierte en una opción muy atractiva en todos los sentidos.
Por mucho que la cuota de mercado de estos modelos no ha crecido a la misma altura que la que tienen modelos con motores híbridos, cabe destacar el crecimiento de los coches con motor a gas en nuestro país, entre otras cosas porque en el primer trimestre de este 2023 las matriculaciones de este tipo de coches ahora aumentado un 70 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Dacia arrasa en España con sus GLP
Como no podía ser de otra manera, gracia se ha convertido en la auténtica dominadora de esta categoría de coches, con ni más o menos que sus tres modelos estrella copando las tres primeras plazas en el ranking de los coches hagas más vendidos en marzo en nuestro país.
De mayor a menor cuota de mercado, el Sandero, el Jogger y el Duster no hacer otra cosa que evidenciar que ese tipo de mecánica se está ganando cada vez más peso en España. Eso sí, cabe destacar también que los modelos que han ocupado la cuarta y la quinta plaza no son otros que el Renault Clio y el Renault Captur, dos modelos que comparten buena parte de la tecnología con Dacia, entre ellas este tipo de mecánicas bifuel.
Así, es más que evidente que el grupo Renault, con Renault y con Dacia, puede presumir de ser la auténtica dominadora de un segmento que, si bien es cierto que no tiene ni de lejos el peso que tienen los híbridos en nuestro país, y mucho menos los gasolina, poco a poco va creciendo, especialmente de aquellos conductores que buscan más allá de un precio bajo en sus coches una opción muy interesante en cuanto ahorro de combustible.