La Comisión Europea liderada por Ursula von der Leyen ha salvado este jueves una moción de censura en el Parlamento Europeo, que han secundado 175 diputados enfrente del rechazo de 360 y 18 abstenciones. La iniciativa, impulsada por el eurodiputado ultranacionalista rumano Gheorghe Piperea y apoyada inicialmente por casi 80 diputados del espectro de la extrema derecha, ha quedado así lejos del apoyo de dos tercios del hemiciclo que necesitaba para salir adelante.

Aunque todavía no se sabe con exactitud qué ha votado cada eurodiputado a título individual, los grupos popular, socialdemócrata y liberal habían indicado a sus miembros que votaran en contra de la moción de censura. También se esperaba que buena parte de los Verdes y aproximadamente dos tercios de los Conservadores y Reformistas Europeos —especialmente el sector italiano vinculado al partido de Giorgia Meloni- rechazaran la iniciativa. Durante los últimos días, socialistas y liberales habían valorado la posibilidad de abstenerse como muestra simbólica de rechazo a la colaboración entre el Partido Popular Europeo (familia política de Ursula von der Leyen) y la extrema derecha durante este primer año de legislatura. Sin embargo, una abstención no habría alterado la orientación final del voto.

Finalmente, los dos grupos han llegado a un acuerdo con Von der Leyen para obtener una serie de compromisos, especialmente de cara al próximo presupuesto plurianual de la UE: los socialdemócratas afirman haber garantizado la continuidad del Fondo Social Europeo, mientras que los liberales celebran haber fortalecido la condición que vincula el desembolso de los fondos europeos con el respeto a los valores democráticos de la Unión.

Por otra parte, ya se había anunciado que votarían a favor de la moción los grupos de ultraderecha Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soberanes, así como un tercio de los eurodiputados ultraconservadores —como los polacos de Ley y Justicia— y una parte importante de los no adscritos a ningún grupo parlamentario. Mientras tanto, la Izquierda y una parte de los Verdes (donde se incluyen diputados de BNG, Compromís, ERC y Comuns) habían decidido no participar en la votación como forma de protesta.

Un fondo para atraer capital privado a la reconstrucción de Ucrania

Justo una hora antes del voto en la Eurocámara sobre la moción de censura contra ella, que ha fracasado, la presidenta de la Comisión Europea había anunciado la creación de un fondo europeo que utilizará recursos públicos para atraer inversiones privadas a la reconstrucción de Ucrania y en los cuales participan también Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). "Estamos literalmente asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país", ha afirmado en un discurso pronunciado en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Roma. Von der Leyen ha subrayado que este fondo, el "mayor fondo de capital global para dar apoyo a la reconstrucción", dará sus primeros pasos con inversiones en el sector energético, el transporte, las materias primas críticas y las industrias de "uso dual" (civil y militar).